Paraguay: mesa de diálogo sobre la reelección, sin avances

Edición Impresa

ASUNCION.- La primera mesa de diálogo convocada por el mandatario paraguayo, Horacio Cartes, para destrabar la crisis desatada por un proyecto que abre camino a la reelección presidencial, culminó ayer sin mayores avances sobre el espinoso tema, que tiene dividido al país.

Cartes, del Partido Colorado, lideró el encuentro que reunió al arzobispo de Asunción, a presidentes de cinco partidos políticos y a los titulares de las Cámaras de Diputados y Senadores. Los líderes del Partido Liberal, la segunda fuerza política del país, y del Partido Democrático Progresista no participaron.“Hemos iniciado la discusión del punto principal que es el tema del proyecto de la enmienda, fue el inicio de la conversación, no podemos pretender que en una primera reunión estemos todos de acuerdo”, declaró el titular de la Cámara de Diputados, Hugo Velázquez.

El proyecto para introducir una enmienda constitucional que habilite la reelección presidencial fue aprobado el viernes pasado por 25 senadores que se reunieron a puertas cerradas en una oficina del Congreso. La medida desató violentos disturbios que incluyeron la quema de una parte del edificio legislativo y enfrentamientos con la policía. La tensión se elevó con el asesinato de un dirigente del opositor Partido Liberal tras el ingreso de un contingente policial a la sede de la agrupación.

La reforma beneficia tanto a Cartes como al ex mandatario Fernando Lugo, ya que la Constitución sancionada en 1992 prohíbe la reelección en todos los casos. La senadora Esperanza Martínez, quien representó al partido de Lugo, Frente Guasú, dijo que Cartes ratificó “su posición personal en favor de la enmienda” y de “defender un sistema de votación participativa”. La iniciativa debe ser ratificada en un referendo popular.

El polémico proyecto no será analizado por la Cámara baja mientras se desarrolle el diálogo, aseguró Velázquez. Y no hay señales de que vaya a ser retirado, como piden los líderes liberales y sus aliados. “Nos preocupa mucho no haber avanzado en el tema principal que es el proyecto de enmienda”, señaló el titular del Senado, Roberto Acevedo. Los opositores a la reelección acusan a Cartes, un ex empresario tabacalero de derecha que fue electo en 2013 para un período de cinco años, de dilatar la aprobación de la norma para aplacar eventuales protestas en contra.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE