Crecen en el Centro los puestos clandestinos de frutas y verduras
Edición Impresa | 8 de Abril de 2017 | 02:50

Las verdulerías a cielo abierto no aflojan en el centro de la Ciudad. Lejos de reducir la cantidad de puestos, día tras día crece la oferta clandestina, al paso, ofreciendo una amplia gama de verduras y frutas de estación. La situación preocupa por la “competencia desleal” y los riesgos para la salud que puede implicar el consumo de esos productos que no tienen control alguno y sobre los que se desconoce el origen.
Los puesteros desarrollan su actividad apropiándose del espacio público, sin contar con habilitaciones, pagar impuestos o someter los alimentos a controles bromatológicos.
Quienes integran esta red clandestina en pleno centro de la ciudad resisten, al igual que los manteros, los operativos que la Municipalidad de La Plata ha lanzado para erradicarlos: si levantan un puesto y le secuestran la mercadería, lo más probable es que al día siguiente vuelva a estar en la misma esquina, ofreciendo sus productos como si nada hubiera ocurrido.
Gran parte de las propuestas que se hacen en estos puestos ronda entre los 20 y 30 pesos para determinadas verduras y frutas.
Quien observa mínimamente el centro de la Ciudad se encuentra con puestos en cada esquina, fundamentalmente en la zona del microcentro y entre las 9 y las 13. Más tarde, queda un puñado de puesteros, pero la mayoría, poco después del mediodía, se lleva las instalaciones ambulantes.
Desde la Municipalidad aseguran que se han levantado decenas de puestos en los últimos meses y se ha conformado “un grupo de agentes especializados en venta ambulante para dar una respuesta definitiva a esta problemática y encarar un trabajo consistente”, pero hasta el momento no ha brindado mayores resultados, según lo que se puede ver en la vía pública, día tras día.
Las calles 7, 6, 48, 49, diagonal 80 y otras zonas cercanas son las más elegidas para el montaje de las verdulerías a cielo abierto.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE