“Hay demasiada facilidad de acceso al juego”
Edición Impresa | 9 de Abril de 2017 | 03:10

ANDREA ROMANO
Psicóloga. Coordinadora del Programa de Prevención yAsistencia al Juego Compulsivo de la Pcia.
Las pasiones que despiertan los juegos de azar no surgen en la actualidad, sino que es posible hallarlas desde los inicio de la civilización. En cada cultura existieron distintos modos de apostar y personas que, atrapadas en sus laberintos, han sufrido sus avatares: desde pérdidas económicas, pérdidas de trabajo, pérdidas de vínculos, hasta llegar al punto más radical de apostar la vida. Pero… ¿cuándo se empezó a pensar como un problema? ¿Cuándo pasó de ser un pecado o un vicio a considerarse una enfermedad? Estas preguntas, que si bien plantean cuestiones básicas, aún siguen vigentes. En nuestra época, la facilidad de acceso a las salas de juego, los avances tecnológicos que trajeron nuevos juegos, la posibilidad de endeudarse, el lugar del dinero en la sociedad, son algunos elementos que han tenido consecuencias directas en el incremento de personas afectadas.Hay autores que hablan de las patologías del consumo, haciendo referencia a la estrecha relación existente entre las adicciones y la sociedad contemporánea. La sociedad de hoy promueve el consumo, el mercado propone objetos ilusorios de completud. El consumo es la modalidad de la satisfacción dándose la interacción entre cultura y subjetividad en donde nuestra época ejerce un control social que es seducción y tapón del deseo. De todos modos si consideramos al ser humano en sus diversas dimensiones bipsicosocial, son múltiples los factores o variables que pueden influir en que un sujeto se relacione compulsiva y patológicamente a diferentes objetos de consumo, entre ellos, el juego.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE