Docentes universitarios realizarán mañana una marcha federal

La protesta llega tras el paro de una semana; reclaman un aumento del 35% y mayor presupuesto para el sector

Los gremios docentes universitarios realizarán mañana una marcha federal en defensa de la educación pública en las casas de altos estudios, tras el paro de una semana en reclamo de un aumento salarial del 35% y mayor presupuesto para el sector, que concluyó el viernes.    

La marcha fue convocada por las federaciones de profesores Conadu, Conadu Histórica y Fedun, los gremios docentes nacionales Ctera y UDA, y las organizaciones de estudiantes FUA, Fuba, FUC, Fulp, FUL y FUR, entre otras.    

"Hay una decisión de entregar la educación universitaria a manos privadas y que esté en función de las grandes empresas", advirtió Carlos De Feo, secretario general de Conadu.    "El tema de la paritaria está generando muchísimo malestar, hay mucho enojo de los docentes que ven que el salario se va achicando debido a la inflación, y no hay respuesta", agregó en declaraciones a radio Cooperativa.    

De Feo ratificó que los profesores universitarios realizarán mañana desde las 17 una marcha desde el Congreso a la Plaza de Mayo, en reclamo de un aumento salarial del 35% y en "defensa de la universidad pública, la ciencia y la tecnología".   

En tanto, el secretario general de Conadu Histórica, Luis Tiscornia, destacó que la marcha federal universitaria de mañana reunirá a "todos los gremios de la docencia universitaria y a todas las organizaciones estudiantiles empezando por la FUA y de cada una de las federaciones estudiantiles de las distintas universidades".    

"Esto lo resalto porque venimos de una semana de paro en la que los estudiantes no han tenido clases y mañana nos vamos a movilizar juntos porque la universidad pública está siendo agredida, está siendo atacada y cuando se la ataca nos unimos todos y nos  movilizamos todos juntos", sostuvo.    

"Mientras exista una injusticia va a haber lucha, va a haber reclamo y acá hay una injusticia sobre nuestros salarios, sobre la educación y sobre la universidad pública", aseveró en una rueda de prensa frente a la sede el ministerio de Educación.    

Allí la secretaria general de AGD-UBA, Ileana Celotto, dijo que la marcha a Plaza de Mayo es por "el ataque de este gobierno a  la universidad pública" y por "la pérdida del poder adquisitivo de  los salarios por la inflación".    

En tanto, Julián Asiner, presidente de la FUBA, enfatizó que  el "movimiento estudiantil rechaza la intención de este gobierno de borrar los límites entre las universidades públicas y las privadas".   

Los profesores cerraron el viernes un paro de una semana en reclamo de un incremento salarial del 35% y un mayor presupuesto universitario, medida de fuerza que tuvo según los gremios un "alto  impacto" en las casas de altos estudios de todo el país.    

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE