Un inglés en Palermo

El artista británico volverá a presentarse en Buenos Aires esta noche: mostrará su último trabajo y repasará los clásicos himnos de The Police y su etapa solista

Edición Impresa

“¡Hola Argentina! Soy Sting. Estoy llegando a Buenos Aires el 4 de mayo. Por favor, estén ahí”, lanzó ayer Sting a través de las redes sociales, calentando la previa de el show que realizará esta noche en el Hipódromo de Palermo, donde desde las 20 presentará su nuevo disco, “57th & 9th”, y repasará su inoxidable cancionero de himnos del rock.

El ex líder de The Police estará acompañado por los guitarristas Rufus Miller y el argentino Dominique Miller, y el baterista Josh Freese; en tanto que el cantautor Joe Sumner (hijo de Sting) y The Last Bandoleros actuarán como invitados especiales.

Se tratará de la octava visita de Sting al país, quien en dos oportunidades lo hizo al frente de The Police y en una de ellas como integrante del elenco que fue parte del recital Amnesty Internacional, en 1988. Su último show en tierra argentina se produjo el año pasado, en la inauguración del estadio DirectTV Arena, en Tortuguitas.

“57th & 9th” es el duodécimo álbum solista de Sting, producido por Martin Kierszenbaum, y cuenta con la participación de Dominique Miller, el baterista Vinnie Colaiuta, Josh Freese, el guitarrista Lyle Workman y los coros de la banda The Last Bandoleros.

Sting llegará al país tras pisar Chile y realizar varios conciertos por Centroamérica, donde se mostró, tras varios años vistiendo de trovador inglés, recuperando su faceta de rockero: la misma que muestra en su nuevo trabajo, “57th & 9th” (ver aparte).

Una gran novedad para los nostálgicos es que, en esta recuperación rockera, en los conciertos previos sobrevoló el espíritu de The Police, no sólo porque ha interpretado un buen número de temas de la legendaria y desaparecida banda, sino porque el conjunto del concierto ha sido una vuelta a los orígenes y al rock.

En los recitales, se suceden así varios éxitos de la banda que inspirara a Soda Stereo, desde “Spirits in a Material World” y “So Lonely” hasta los grandes clásicos “Roxanne” y “Every Breath You Take”, marcando los momentos más emotivos de la noche, que se intercalaron con joyas de la carrera solista de Sting como “Englishman in New York” y “Shape of my heart”. Curiosamente, del nuevo trabajo sonaron, en los últimos recitales, sólo un puñado de temas, que cedieron su lugar a un repaso del cancionero del británico de 66 años a toda máquina.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE