
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
Muertes por fentanilo: aseguran “falta información para evaluar responsabilidades”
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
Sandra Priore, la platense de Gran Hermano, visitó la cancha de Gimnasia con una compañía especial
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: las fotos y videos en el WhatsApp de EL DIA
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Sicardi-Garibaldi: quedó conformada la Junta Comunal y supervisan obra vial clave
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Serán cinco días de paro y una marcha nacional que culminará en Plaza de Mayo
La semana de paro universitario afectará principalmente a los colegios de la UNLP - archivo
Desde mañana y hasta el viernes inclusive, los gremios de docentes universitarios realizarán una huelga de 120 horas contra el “ajuste presupuestario y salarial”. ¿Después de una semana de paro, qué? “Esta medida no implica que ante la falta de respuesta sobrevengan dos semanas ni nada por el estilo; esta medida es para visibilizar graves problemáticas muy presentes puertas adentro de las universidades pero que pasan inadvertidas para gran parte de la sociedad y el arco político”, dijo a este diario el titular de la Conadu, el profesor platense Carlos De Feo.
Consultado al respecto, recordó que “desde el 2005 no se tomaba una medida de estas características. En aquel año hubo paros de una semana, y en algunas universidades fueron más extensos. El ministro (de Educación de entonces, Daniel) Filmus nos ofrecía un aumento del 24%. Finalmente se acordó una mejora del 50%”, apuntó.
De Feo realzó que la Conadu “no tiene la costumbre de hacer medidas de fuerza tan grandes como esta”, pero insistió en la “necesidad” de hacer visible un conflicto que se está “minimizando, casi ignorando”.
En esa línea hizo fuerte hincapié en el otro plato fuerte del “plan nacional de lucha” que votaron todas las seccionales de la Conadu -incluida la platense Adulp-, es decir, la marcha federal universitaria que tendrá lugar el martes 16.
De esa movilización no sólo participarán Conadu, Conadu Histórica y Fedun, sino también gremios como Sadop y Uda, que entre el lunes y el viernes realizarán cinco jornadas de protesta.
De Feo resaltó que el acuerdo paritario 2016 de los docentes universitarios venció en febrero, de modo que “ya se cumplieron más de dos meses sin un nuevo acuerdo, o sea, con los mismos sueldos que el año pasado”.
Explicó que el salario testigo en la paritaria del sector es el del ayudante diplomado con dedicación semiexclusiva (20 horas semanales), quien cobra 8.500 pesos.
“Conadu no suele hacer medidas tan fuertes, pero hay que visibilizar este conflicto porque lo están ignorando”.
Sobre las propuestas que acercó el ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, detalló que “en la primera reunión se propuso el pago de un 1,4% mensual, lo cual, multiplicado por doce meses, arroja un incremento del 18%”.
“Después ofrecieron cuatro cuotas trimestrales de 4,5%, más un 2% en noviembre en concepto de jerarquización docente”, continuó, para comentar que “la última vez apuntaron a pagar el 18% en tres cuotas de 6% más el 2 de fin de año”.
Los distintos gremios llegaron a calificar la postura oficial como una “provocación del gobierno”.
En cuanto al reclamo en materia presupuestaria, el secretario general de la federación nacional de docentes universitarios dijo que “la principal reducción afecta el salario, teniendo en cuenta que la mayoría de las universidades destina el 90% de su presupuesto, o más aún, al pago de sueldos. Eso lleva a que crezcan los contratos precarios. Pero además hubo reducción de programas de inclusión, como becas, y de vinculación con la sociedad (extensión). Asimismo se dieron de baja los contratos de auditoría con el Estado y, por otra parte, no se atiende el enorme crecimiento en infraestructura que hubo en los últimos años”, enumeró.
De Feo aseveró que en la docencia universitaria hay un clima que va del “descontento” al “hartazgo”. “No sólo por los sueldos, sino por la falta de políticas claras en educación superior, ciencia y tecnología”.
¿Si después de estas medidas no hay respuestas del gobierno? “Habrá un tiempo de reflexión. Ya termina el primer cuatrimestre. Luego se decidirá cómo sigue esto. Lo que jamás haremos es bajar los brazos porque nos costó mucho conseguir lo que tuvimos”, finalizó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí