Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Compras oficiales frenaron la baja del dólar

Compras oficiales frenaron la baja del dólar

Una vez más la intervención de la banca oficial frenó la baja del dólar, provocada por el fuerte ingreso de divisas - ARCHIVO

9 de Mayo de 2017 | 02:25
Edición impresa

Compras de la banca pública volvieron ayer a a impulsar la cotización del dólar en el mercado mayorista, donde la divisa anotó la tercera subida consecutiva, una ganancia que se trasladó a pizarras de bancos y casas de cambio porteñas, donde se vendió a 15,70 pesos, mientras en el circuito paralelo subió a 16 pesos.

“La estrategia oficial de intervenir en el mercado través de otros bancos públicos parece estar teniendo sus réditos y logra revertir el proceso de debilidad que venía exhibiendo el dólar, deteniendo una caída que complicaba los objetivos oficiales en esa materia”, mencionó Gustavo Quintana, de PR Corredores de cambios.

El dólar mayorista subió ayer diez centavos o 0,64 por ciento a 15,47 pesos, en una rueda en que se negociaron 558 millones de dólares en el mercado de contado (spot), mientras en los futuros se transaron 39 millones en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) y 307 millones en el Rofex.

“El tipo de cambio real volvió a los niveles previos al levantamiento del cepo cambiario”, según consignó el último informe del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano. El documento precisó que “esto significa que la inflación acumulada se devoró la devaluación de casi el 40%, llevada a cabo en diciembre de 2015, y que el atraso cambiario acumula en marzo un 27,1%”.

“Es como si la devaluación hubiera consistido en llevar la cotización de la divisa de 9,75 a 10 pesos”, calculó el CENE.

FUERTES INGRESOS

Las compras de la banca pública lograron absorber el potente flujo de divisas ingresadas por complejo agrícola, al que se sumaban dólares de colocaciones de deuda en el mercado internacional.

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), que representan un tercio de las exportaciones, informaron que durante entre el 2 y el 5 de mayo las empresas del sector liquidaron 553,65 millones de dólares, un 7,83 por ciento menos que la semana previa. El monto liquidado desde comienzos de año hasta el 5 de mayo ascendió a 7.197,14 millones de dólares.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla