La “revolución” del corazón que aún sigue salvando vidas

Se cumple hoy medio siglo de que Favaloro aplicara por primera vez una técnica que le daría esperanza a millones de pacientes

Edición Impresa

El 9 de mayo de 1967, en la Cleveland Clinic, un cardiólogo argentino que hasta pocos años antes se desempeñaba como médico rural, puso en práctica por primera vez una técnica quirúrgica desarrollada por él mismo que habría de salvar la vida a millones de personas con enfermedad coronaria hasta el día de hoy. Aquel médico se llamaba René Favaloro y su creación pasó a la historia como el “bypass”.

La técnica creada por Favaloro -que consistía en un nuevo tipo de revascularización para devolver sangre y oxígeno a zonas obstruidas del corazón- constituyó una verdadera revolución en el campo de la medicina cardiovascular. Y es que antes de ella, casi la única alternativa disponible para pacientes con enfermedad coronaria era la administración de nitricos y la indicación de evitar todo esfuerzo físico mayor.

A FUERZA DE TRABAJO

Favaloro, que había llegado a la Cleveland Clinic apenas cinco años antes por una sugerencia de su profesor, el también platense José María Mainetti, pasó muchas horas revisando cinecoronarioangiografías y estudiando la anatomía de las arterias coronarias y su relación con el músculo cardíaco en el laboratorio del doctor Sones, padre de la arteriografía coronaria, que tenía la colección más importante de cineangiografías de los Estados Unidos.

Fue allí que comenzó a hacer sus primeros acercamientos a la técnica, que recién para 1970 se estandarizaría como “bypass” y sería publicada con sus especificidades en revistas especializadas de los Estados Unidos y explicada en profundidad en su libro de 1970 el “Tratamiento Quirúrgico de la Arteriosclerosis Coronaria”.

Hasta antes del bypass, los cardiólogos recurrían a una técnica que conectaba la arteria aorta y el músculo cardíaco utilizando la vena safena. Sin embargo, Favaloro decidió unir esta vena con el extremo más distante de la arteria coronaria obstruida, obteniendo de este modo una efectividad que no se había alcanzando antes e inaugurando una alternativa que se aplica hasta el día de hoy.

A pesar de la aparición de la angioplastía en los 70, el bypass coronario sigue siendo la opción más efectiva para los pacientes con enfermedad coronaria difusa de múltiples vasos. Para dar una idea de su vigencia, basta tal vez mencionar que sólo en los Estados Unidos se practican alrededor de 800 mil intervenciones de este tipo por año.

“uNA REVOLUCIÓN MÉDICA”

A 50 años de la invención del bypass aortocoronario, numerosos especialistas aseguran que la contribución de René Favaloro a la cirugía cardiovascular fue “revolucionaria”, y destacan la humildad del médico argentino a pesar del importante legado que dejó.

“Era un tipo extraordinario, único”, cuenta el presidente del Colegio Argentino de Cirujanos Cardiovasculares, Fernando Cichero, quien sostiene que “con la invención del bypass Favaloro “hizo una revolución médica”.

“Era un apasionado por el trabajo, los pacientes y la sociedad, un visionario de mente abierta que siempre buscaba superarse a fuerza de trabajo”, lo define por su parte el director del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular de la Fundación Favaloro, Oscar Mendiz.

A pesar de ser un hombre que revolucionó la cardiología por ser el creador de una técnica que permitió salvar millones de vidas en el mundo, Favaloro se mostraba como una persona humilde, que anteponía los logros en equipo antes que los individuales.

“Nunca recibí distinciones a título personal. Para mí el “nosotros” siempre estuvo por encima del yo”, dijo Favaloro en 1997 durante la conferencia “Marginalidad y pobreza de cara al tercer milenio”, dictada en la Universidad del Litoral.

“El aporte de Favaloro trascendió las fronteras, en Estados Unidos es uno de los cinco médicos más famosos de la historia. Cuando viajo por el mundo y digo que soy de Argentina, todos se sacan el sombrero por él”, señala Cichero.

Los especialistas también destacan como “fundamental” la visión de Favaloro en cuanto al funcionamiento de los sistemas de salud, que deben trabajar en la prevención además del tratamiento de las enfermedades.

“Favaloro entendió el problema y revolucionó las operaciones cardiovasculares: antes del bypass no había otra cosa, con un infarto te daban un mes de cama y la mitad de los infartados moría”

Fernando Cichero

Presidente del Colegio Argentino de Cirujanos

“El bypass es uno de los grandes hitos en los tratamientos de la enfermedad coronaria. Es una técnica con mucho de arte”

Oscar Mendiz

Director del Instituto de Cardiología de la Fundación Favaloro

“Estoy seguro de que en el futuro se harán menos bypass. La prevención, que debería ser el aspecto más trascendente de nuestra especialidad, permitirá disminuir la incidencia de las enfermedades cardiovasculares”

René Favaloro

Inventor del bypass coronario

Mortalidad
Pese a que los avances que siguieron al bypass han permitido prolongar la vida de los pacientes en alrededor de diez años, la enfermedad cardiovascular continúa siendo la principal causa de muerte en adultos a nivel mundial por al aumento de la obesidad, el tabaquismo y la hipertensión.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE