Berisso: el drama del Holocausto, contado a los jóvenes

Edición Impresa

Destinado a mantener viva la memoria de uno de los mayores dramas colectivos del siglo pasado, el Museo del Holocausto de Buenos Aires desembarcó ayer en Berisso, durante un encuentro del que participaron más de quinientos alumnos de escuelas secundarias públicas y privadas de la vecina localidad.

El Museo creado en 2000 llegó a Berisso con la presentación de la muestra denominada “Holocausto: antes, durante y después”, que recopila objetos y paneles referidos a Genocidios del Siglo XXI, Identidad, Retratos de testigos de la Shoa (Holocausto), Ghettos de Varsovia, El diario de Ana Frank, entre otros.

El emotivo encuentro tuvo lugar en la sede de la Escuela de Enseñanza Media Nº 1 (Centro Cívico). La actividad planificada para el transcurso de la mañana estuvo destinada a alumnos de 4to. año de los establecimientos educativos del distrito.

Como parte de las actividades propuestas se proyectó un video que recupera imágenes del holocausto y aporta un mensaje sobre la necesidad de recordar este hecho tan trágico.

En el acto se firmó el decreto que declara de Interés Municipal la muestra y entregó un presente al vicepresidente del Museo que también otorgó al jefe comunal diferentes publicaciones sobre el Holocausto.

El acto estuvo encabezado por el intendente berissense Jorge Nedela, el presidente de AMIA La Plata Diego Lacky, el vicepresidente del Museo del Holocausto Gustavo Sacal, la jefa distrital de Educación Pública Sonia Morosiuk, la presidente del Consejo Escolar Alejandra Purvis y la directora del establecimiento anfitrión Adriana Simeca, Roberto Reichman integrante de la Colectividad Israelita local, la coordinadora de Proyectos Educativos, Eliana Hamra; y la concejal Sandra Carzolio (FR).

Respecto del evento, el intendente Jorge Nedela señaló: “Es un gran privilegio que la ciudad cuente con esta muestra, porque es acercar a las escuelas la posibilidad de ahondar en este tema tan trágico para la humanidad como fue el Holocausto”.

Por su parte, el vicepresidente del Museo del Holocausto de Buenos Aires, Gustavo Sacal, indicó: “Trajimos muestras itinerantes, una relacionada a los sobrevivientes, otra a los genocidios y la última hace referencia a los Ghettos de Varsovia, para que los chicos puedan ver y entender lo que significó y de esta forma cumplir y entender el deber de memoria que es lo único que nos puede garantizar la esperanza para que esto no se repita”.

En tanto, el presidente de AMIA, Diego Lacky destacó la importancia de aportar información para los jóvenes y remarcó que “este tipo de eventos nos ayudan a honrar las vidas que se perdieron y que no se vuelva a repetir esta triste historia”.

La muestra itinerante sobre el Holocausto, permanecerá disponible desde el lunes 12 al viernes 16 de junio para ser visitada por toda la comunidad, en el salón auditórium de Casa de Cultura, en Avenida Montevideo Nº 821 entre 10 y 11. La misma abrirá sus puertas de 8:30 a 19:00 horas y es de acceso libre y gratuito.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE