La historia de Vincent Van Gogh se convierte en una película de animación
Edición Impresa | 13 de Junio de 2017 | 01:26

Una bala en el abdomen y otra en el pecho le quitaron la vida Vincent van Gogh, un final trágico que el filme “Loving Vincent” explica en 65.000 fotogramas pintados al óleo por 125 artistas al estilo del genio holandés, y que ahora compite en la sección oficial del Festival de Animación de Annecy.
Escrita y dirigida por Dorota Kobiela y Hugh Welchman, la película se grabó en un principio con actores y, después, fue pintada al óleo a mano fotograma por fotograma, una técnica jamás utilizada en la historia del cine y que se preestrenó ayer en el prestigioso festival francés, que se celebra hasta el próximo sábado.
“Vincent Van Gogh es probablemente el único pintor que en su carrera abordó un espectro tan amplio de temas que son muy personales: su habitación, su bar favorito, su cartero... De hecho si pones los cuadros uno detrás del otro casi crean las viñetas de un guión”, explicó Kobiela, que ha dedicado los últimos siete años de su carrera a “Loving Vincent”.
“No hay ningún otro artista en el que me hubiera podido inspirar”, reconoció la directora polaca, que apostó por recrear las dos últimas semanas de vida y la misteriosa muerte del máximo exponente del post-impresionismo.
Los cineastas eligieron como protagonista un personaje real pintado por Van Gogh (1853-1890), el hijo de su cartero llamado Armand Roulin, que se embarca en un viaje al lugar donde murió, Auvers-sur-Oise, para descubrir qué le pasó a aquel pintor loco que había entablado una gran relación con su padre.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE