De la musculosa a la campera, sin escalas

La estación empezó con una ola polar que fue seguida de unos días más propios de la primavera que de esta época del año. Para las próximas jornadas se anuncian nuevos tránsitos del frío al calor

Edición Impresa

La nota destacada del invierno que recién se inicia, y del que se espera que sea más cálido y más lluvioso que lo normal, fue la alternancia del frio y el calor. Si bien el inicio de la estación fue con una ola polar que provocó temporales de nieve y agua en la Patagonia y bajas temperaturas en buena parte del país, pronto fue seguida de un breve “veranito” que se interrumpiría en los próximos días, para los que se anuncia un descenso de las temperaturas y retornaría sobtre el fin de semana.

Así lo indicaron a este diario fuentes del Servicio Meteorológico Nacional, que anunciaron que hoy y mañana la temperatura bajará y las mínimas se ubicarán entre los 6 y los 8 grados.

Pero con el fin de semana el calor volverá y las máximas que marque el termómetro estarán entre los 18 y los 20 grados durante el receso.

Todo en el marco de un invierno que se prevé será más cálido y lluvioso que lo normal en líneas generales.

El informe emitido por el Servico Meteorológico Nacional habla de temperaturas y lluvias por encima del promedio.

Una de las razones para que esto suceda es que será menos frecuente el paso de frentes fríos procedentes de la Patagonia que otros inviernos, como los que determinaron la ola polar de los primeros días invernales.

Pero, según explicaron a este diario los pronosticadores del SMN, esto tiene que ver con características propias de cada invierno, que suelen variar año a año.

inviernos cada vez mas calidos

Con todo, la tendencia marca que los inviernos son cada vez más cálidos en la Región, algo que se puede comprobar analizando el comportamiento de las temperaturas promedio.

Así, los datos conque cuenta el organismo para el período 1961-2016 indican que la temperatura promedio para todo el país subió en ese lapso entre 0,3 y 2 grados.

El informe trimestral que elabora el SMN se basa en reportes de 11 meteorólogos del organismo a los que se suman otros del CONICET y los de otros organismos federales y regionales, que usan para llevar a cabo el pronóstico modelos globales de simulación del clima y datos estadísticos nacionales. La confiabilidad de estas conclusiones alcanza al 85%.

los proximos dias

Según indicaron ayer desde el Servicio Meteorológico Nacional, en los próximos días se registrará una nueva baja de las temperaturas, aunque no alcanzarán los niveles que tuvieron durante la ola de frío registrada la semana pasada.

Así, las mínimas de hoy y mañana serán de entre 6 y 8 grados.

Mientras tanto, el fin de semana, volverá el calor, con máximas de entre 18 y 20 grados, más propias de una jornada de primavera que de una de invierno.

El principal factor que explica esta alternancia de temperaturas es un invierno que será más cálido.

La primera ola polar del año coincidió con el inicio del invierno y provocó temporales de nieve y lluvia en distintos puntos de la Patagonia y temperaturas bajo cero en gran parte del país.

Si bien ayer continuaban los fríos, con menor intensidad en la Patagonia -en Tierra del Fuego, por caso, donde todavía no se produjeron grandes nevadas, se congeló el Río Grande como no lo hacía desde hace cinco años (ver aparte)- en nuestra Región ayer se vivió otra jornada primaveral.

Para hoy se espera cielo parcialmente nublado, neblinas, una temperatura mínima de 6 grados y una máxima de 16.

En tanto, a partir del fin de semana se espera que las temperaturas estén por encima de lo normal, con marcas de entre 18 y 20 grados en las máximas.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE