
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En su nueva novela, El lecho, el escritor platense diseña un degradado que va de la periferia a la ciudad, cartografiando cada uno de sus bemoles y contrastes. Eminentemente literario, el abordaje se emparenta a la antropología social y toma distancia del burdo panfleto denuncista. Para ello, el autor apela al recurso de un narrador que se identifica con los personajes al punto de cederle su voz, como si fuese un ventrílocuo
Por MAXIMILIANO COSTAGLIOLA
Subestimamos la superficie de las cosas pero ¿quién estaría dispuesto a zambullirse en un mar donde flotan desperdicios de todo tipo aun cuando le garanticen que en la profundidad el agua es cristalina y se encontrará corales y pececitos de colores?, podría ser una de las tantas preguntas con las que López Brusa interpela al lector en El lecho. Con las inundaciones, como con las crisis, los problemas recrudecen y afloran como boyas fosforescentes en un río marrón. Aunque no está explícito, la novela parece ambientada en la tristemente célebre inundación que ahogó la ciudad de La Plata en el año 2013. Pero esa referencia es intercambiable-y el autor lo sabe-, porque si bien aquella tormenta larga duración afectó tanto a la urbe como a sus extramuros, los tantos entre una y otros nunca se emparejan y porque en los últimos cualquier chaparrón puede transformase en una tragedia. Cuando el río crece, en la capital sobrenadan residuos, en los suburbios cadáveres. Por eso el dato es el estado de emergencia permanente de estos y no los metros cúbicos de agua acumulada, ni siquiera la catástrofe. Y la novela visibiliza esa fragilidad vitalicia del extrarradio como si le colocase un reflector gigante encima.
Aunque no está explícito, la novela parece ambientada en la tristemente célebre inundación que ahogó la ciudad de La Plata en el año 2013
Sin embargo, López Brusa no sucumbe en ningún momento a la estrategia fácil y demagógica de periodizar y pautar su relato conmutando la narrativa en una crónica social. Su personaje, la Daniela, no es una muestra ni un testigo; simplemente es uno más de esos seres anfibios que habitan en el lado oscuro de la ciudad y se desplazan desafiando cualquier hábitat y cualquier forma de previsión de la experiencia.
Prácticamente en único plano secuencia de un día, acompañaremos a la Daniela en su peregrinación del barrio a Punta Lara y después al centro, para regresar únicamente con su bebé y un agotamiento mineral. Sucede que en su vitalismo adolescente, la Daniela se desentiende de lo que era un trueque, cuidar a una bebé ajena a cambio de recuperar algunos bienes que perdió con el agua, para saciar su deseo múltiple y desbocado de maternidad. De ese modo deambulará por la ciudad con sus dos criaturas y el módico capital de una mochila con tres pañales y cien pesos.
Los protagonistas lejos de aparecer adelgazados en función de su condición social, se manifiestan atravesados por contradicciones, deseos y aspiraciones incompatibles
En esa biósfera las mujeres muestran una mayor capacidad de adaptación que los hombres, que parecen un holograma. Madres, amigas, vecinas, empleadas públicas y niños orbitan en torno a ese centro de gravedad todo terreno que es la Daniela. Una doble apuesta polifónica del autor: “hacerse hablar” por voces femeninas y por las distintas lenguas sociales que pueblan ese universo.
“Era otro mundo la feria que el barrio” nos cuenta el narrador, hurtándose a la pueril y gastada operación de homogeneizar e idealizar la pobreza, tan propia de algunas agrupaciones políticas y de tantos artistas. Allí donde muchos escritores, fotógrafos, músicos y cineastas divisan un llano, López Brusa ve una quebrada. Donde aquellos representan el Río de La Plata como un friso de playas seductoras prologando aguas bendecidas por el reflejo del sol o de la luna, este narrador, más incisivo y más plegado a la realidad de estas latitudes, lo condensa en “un limón con yerba y un pañal”, como aúlla la banda platense Crema del cielo en su tema Playa negra. Asimismo, los protagonistas lejos de aparecer adelgazados en función de su condición social -otra tentación muy frecuente en el gremio-, se manifiestan atravesados por contradicciones, deseos y aspiraciones incompatibles y, fundamentalmente, por una relación ambigua con esa sociedad que los expulsa: “Se le cayeron unas lágrimas desde las pupilas, espaciadas, comunes, tan comunes como que estaban llenas y vacías de su propia historia. Lo dicho no debe inducir a engaño y hacer creer que El lecho se inscribe en la línea de un realismo sucio. Como todo buen escritor, López Brusa hace explícito el artificio de la ficción y se desplaza hábilmente por los intersticios que dejan los géneros, habitando diferentes frecuencias, gambeteando la riesgosa comodidad de estabilizarse en un estilo y haciendo colisionar las distintas prosas que se alojan en la subjetividad.
Con estos recursos literarios y una historia tan pequeña como intimista, que nunca tropieza con la pretensión de volverse un universal de lo que narra ni muerde el anzuelo del golpe de efecto, López Brusa crea un personaje de una ternura inusitada en la literatura argentina.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí