Invertirán $117 millones para crear más espacios verdes
Edición Impresa | 7 de Junio de 2017 | 01:40

La Comuna recibirá del gobierno nacional una inyección de fondos para concretar su proyecto de corredores “verdes” en diferentes sectores de nuestra ciudad. Ayer, el intendente Julio Garro firmó con funcionarios de la cartera de Interior un convenio por el que llegarán casi 120 millones de pesos destinados a solventar la remodelación de sendos tramos de la diagonal 76 y la avenida 32.
Concretamente, la primera etapa del programa “Anillo verde/Diagonales verdes” apuntará a transformar la avenida de Circunvalación entre 12 y 26, y la diagonal entre 14 y 50, partiendo de plaza Belgrano para llegar al parque Vucetich, pasando por plaza Azcuénaga.
El acuerdo de financiamiento, por un total de $117.866.097, fue suscrito por el jefe del Ejecutivo local y el viceministro de Interior de la Nación, Sebastián García De Luca, además del subsecretario de Obras Públicas nacional, Jorge Sábato, y el subsecretario de Gestión Municipal, Lucas Delfino.
En el encuentro estuvieron también presentes los intendentes Héctor Gay (Bahía Blanca), Esteban Reino (Balcarce), Darío Kubar (General Rodríguez), Carlos Ronda (Mar Chiquita), Javier Martínez (Pergamino), Cecilio Salazar (San Pedro) y Jorge Nedela (Berisso).
Las obras anunciadas son parte del Plan de Renovación Urbana, un mecanismo que tiene como objetivo “potenciar y generar nuevos espacios de encuentro en municipios de todo el país por medio de la puesta en valor de cascos urbanos, el desarrollo productivo de áreas vacantes, la creación de parques lineales y la puesta en valor de bordes costeros y paisajes hídricos”.
Esta jerarquización urbanística consiste, entre otras acciones, en ampliar los sectores peatonales y parquizados, ampliando veredas, incorporando señalización y forestación, acotando la calzada en las esquinas para dar prioridad a los caminantes, y delineando ciclovías para promover el uso de las bicicletas como “medio de transporte seguro y dinámico”.
El boceto que elaboran las secretarías platenses de Espacios Públicos y Planeamiento Urbano comprende el ensanche de esquinas con “obra húmeda”, lo que implica que en lugar de crear áreas peatonales con pintura vial reflectante, como se hizo en la diagonal 74, se agrandará la vereda con cordones de hormigón.
También se insinuará una “vereda jardín”, recurso sugerido por numerosos especialistas a la hora de sumar franjas de absorción pluvial y riqueza paisajística. “Se ensancharán y unificarán las cazuelas de los árboles, obteniendo un único sector de arboleda que correrá a lo largo de la arteria con más de dos metros de ancho”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE