Cristina: contacto con vecinos y “polarización” con Macri

Eludirá los grandes actos. Se concentrará en los mano a mano con las “víctimas” del modelo económico

Edición Impresa

La imagen de Cristina Fernández de Kirchner rodeada de multitudes, como se la vio semanas atrás en el estadio de Arsenal de Sarandí, se verá poco y nada durante la campaña electoral que, si bien tiene fecha de inicio formal el próximo viernes 14, ya comenzó a rodar en el territorio bonaerense. La ex presidenta y candidata a senadora de Unidad Ciudadana buscará imprimirle a su nueva excursión electoral otro estilo, mucho más cercano a las nuevas prácticas de comunicación política, con las redes sociales como eje central.

Se lo vio en las primeras actividades que realizó Cristina la semana pasada, luego de la oficialización de su candidatura: la visita, acompañada sólo por su compañero de lista, Jorge Taiana y un puñado de colaboradores y referentes locales, a una fábrica de cueros del distrito de San Martín convertida en cooperativa por sus trabajadores que sufre aumento de los costos en servicios. Mostrar a las “víctimas” del modelo económico del presidente Mauricio Macri será una de consignas centrales de la campaña de Unidad Ciudadana, las mismas que la acompañaron arriba del escenario que se montó en medio de la cancha de Arsenal.

Sus actividades estarán centradas en el impacto de la inflación, de la suba de tarifas y el desempleo, todas cuestiones por las que apuntará directamente al presidente Macri, a quien convertirá como su único contendiente en la campaña. La ex presidente buscará quedar como la única alternativa para enfrentar a Cambiemos, en una apuesta por la polarización que aspira a dejar afuera de cuadro tanto a Sergio Massa como a Florencio Randazzo.

Por eso, según dejaron trascender cerca de la ex presidenta, no nombrará directamente a ninguno de los candidatos al Senado de 1País y de Cumplir. Pero tampoco mencionará a Esteban Bullrich, su rival por la banca de Cambiemos. Todos los cuestionamientos y las críticas serán directamente contra Macri.

En su primera campaña tras dejar el gobierno, la ex presidenta apelará varias de las herramientas que tan buenos resultados le dieron hace dos años a Cambiemos para derrotar a Daniel Scioli: contactos cercanos con vecinos, recorridas “informales” y diálogo cara a cara con sus votantes. Cristina se dirigirá a las clases medias urbanas que en 2015 no votaron al FpV e intentar cautivarlas nuevamente. Y con ese objetivo centrará buena parte de sus actividades de campaña en el Conurbano y en algunos grandes centros urbanos, como Mar del Plata.

El interior de la Provincia y los distritos rurales, desde donde se disparó la crisis que en 2008 enfrentó a su gobierno con los sectores rurales, quedará en un segundo plano.

Se moverá, dicen, con un pequeña estructura: sus custodios y sus asistentes de prensa, junto a un camarógrafo que registrará los movimientos para luego, editados, subirlos a redes sociales que serán, nuevamente, la plataforma más elegida, especialmente Facebook y Twitter, ésta última cuenta administrada directamente por Cristina.

Y se buscará repetir el formato de las videollamadas como la que hizo la semana pasada a un panadero santiagueño protagonista de un video que se viralizó, en el que le dedicaba una canción romántica a Cristina.

En rigor, lo que habrá serán bajadas sorpresivas al terreno, sin aviso previo, que serán seleccionadas entre las propuestas que le acerquen los intendentes o los referentes distritales de cada distrito. Serán, dicen, a los sumo dos por semana.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE