G20: "Será una oportunidad única para nuestro país", aseguró Peña

El Jefe de Gabinete, Marcos Peña, aseguró hoy que desde la Presidencia del G-20, que asumirá a fines de año, Argentina "buscará ser un puente entre las realidades diversas" para encontrar "puntos en común", al tiempo que asumió que será para el país "una oportunidad única" de continuar la "gran transformación" y "recuperar el tiempo perdido e insertarse positivamente en el mundo".

"Será una oportunidad única para nuestro país, ya que es la reunión más grande de la historia”, dijo Peña en una conferencia de prensa en la Bolsa de Frankfurt, luego de participar en el Foro Económico Argentino-Alemán, donde expuso sobre el renovado empuje que ha cobrado la relación bilateral entre ambas naciones.

Agregó que Argentina "está viviendo un momento de gran transformación para recuperar el tiempo perdido e insertarse positivamente en el mundo", y adelantó que desde su lugar en la Presidencia del G-20 buscará "ser un puente entre las realidades diversas" para encontrar "puntos en común”.

Consultado sobre el desafío del G20, el jefe de ministros subrayó que el objetivo del Gobierno es que la reunión del año próximo resulte una buena ocasión para que todos los países de América latina "puedan aportar su mirada, que pueda haber debates y para que no sea sólo un G20 de Argentina, sino también una mirada más regional".

"Tenemos una buena respuesta de casi todos los países”, remarcó, y destacó que, además, Buenos Aires será sede de la Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en diciembre próximo y de los Juegos Olímpicos de la Juventud a mediados del año próximo.

“Va a ser un año de mucho trabajo internacional”, asumió el jefe de Gabinete, quien durante su exposición en el Foro Económico Argentino-Alemán aseguró que la visión argentina "es global, contemporánea, de mayor integración y compromiso con los temas que tienen que ver con la agenda global, como la lucha contra el terrorismo y el cambio climático, y el tema de los refugiados”.

Aseguró también que la relación de la Argentina con Alemania y la de del Mercosur con la Unión Europea es “absolutamente central y trascendente para la inserción de la Argentina en el mundo”, y, en ese contexto, recordó las reuniones que el presidente Mauricio Macri mantuvo recientemente con la canciller Angela Merkel en Buenos Aires.

“Se ha podido retomar y avanzar en una agenda bilateral que tiene más de cien años de relación y de historia, con la presencia de muchas empresas alemanas, pero que en los últimos tiempos había tenido algunas diferencias que nos habían alejado”, afirmó Peña en un mensaje que pronunció ante unos 200 asistentes al panel denominado “Argentina y Alemania: viejos amigos, nuevos horizontes”.

Peña se mostró esperanzado en consolidar “no sólo todos los vínculos institucionales, políticos y económicos" entre ambas naciones, sino también "seguir consolidando a través del movimiento de personas entre dos países y comunidades amigas”.

Sostuvo en este contexto que, tal como lo había pronosticado el gobierno nacional, "este año Argentina va a crecer alrededor del tres por ciento", lo que representaría "uno de los crecimientos más importantes en 2017 en el hemisferio occidental”.

"Lo más importante es que ese crecimiento también se proyecta para los años próximos, de una forma sólida y sustentable”, resaltó, al tiempo que ratificó que "el gran desafío” del Gobierno es crecer en forma sostenida "durante los próximos 20 años al tres, cuatro, cinco por ciento, más que buscar tasas espectaculares de un día para el otro”.

A poco de su llegada a Frankfurt, el Jefe de Gabinete también mantuvo un encuentro y compartió un almuerzo con el secretario de Estado de Relaciones Exteriores de Alemania, Walter Lindner.
 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE