El proyecto de un hospital universitario divide a la facultad de Medicina
Edición Impresa | 10 de Agosto de 2017 | 01:43

El proyecto de un hospital universitario divide aguas en la facultad de Medicina de La Plata.
“(En la facultad) lo han cajoneado. Y por eso ya perdimos el fondo 2017 que el ministerio de Educación otorga a los hospitales universitarios”, dijo el director ejecutivo del Hospital San Martín, Alberto Urban, referente de la propuesta de convertir al Policlínico en el centro de salud de la UNLP. En el decanato de 60 y 120 lo niegan. “Se necesita mucho tiempo para definirse sobre una iniciativa de tanta magnitud”, aseguró la decana, Ana Lía Errecalde.
Urban recordó que “el proyecto lo presentamos en la facultad en abril. El consejo directivo lo trató el 17 de mayo y lo pasó a las comisiones. En una semana se cumplirán tres meses, y hasta hoy no se tocó el tema. Es más, el lunes último se reunió la comisión de Interpretación y Reglamento y lo pospuso nuevamente”, señaló.
El profesional subrayó que la iniciativa “cuenta con el apoyo de Salud de la Provincia, de Educación de la Nación y del Rectorado de la Universidad. Pero no hay hospital universitario sin facultad, y estamos cautivos de su desinterés. Las autoridades han apostado todo a la propuesta del hospital en el ex Oncológico de Gonnet. Y a mi me dijeron que ese es su proyecto. Algo que debe empezar de cero y que no encuadra exactamente en lo que es la salud pública, pues antes de empezar ya tienen convenios con muchos centros privados”, puntualizó el director del San Martín.
“Es muy llamativo que lo demoren así. El San Martín está funcionando. Allí cursan nuestros alumnos. Por el hospital pasamos todos los que estudiamos Medicina. Que una propuesta posible y tan importante se demore tanto tiempo es muy extraño”, dijo.
“lleva su tiempo”
La decana de la unidad académica, Ana Lía Errecalde, negó enfáticamente que el proyecto se encuentre “cajoneado”.
Dijo que tras la presentación del doctor Alberto Urban, la iniciativa se puso a consideración “en la siguiente sesión del consejo directivo de la facultad (la del 17 de mayo)”.
Luego indicó que “por la magnitud de la propuesta, el consejo decidió que pasara a las comisiones”.
“Las comisiones se siguen reuniendo y van analizando el tema. Un tema complejo, porque estamos hablando de un hospital universitario, para el cual se deben contemplar muchas cuestiones”, aseveró.
Agregó que “las comisiones lo tratan cuando pueden pues no es el único expediente que deben abordar”.
Urban recordó que fue “consejero académico durante doce años, sé cómo funcionan estas cosas: no se está analizando el proyecto. Es una pena”, consideró.
En rigor, el tema fue punto de “desencuentro” desde un comienzo.
Cuando en febrero de este año tomó estado público el proyecto de convertir al Policlínico en un hospital universitario, las autoridades de Medicina dijeron que la unidad académica no había sido informada “de las gestiones orientadas hacia ese objetivo”.
También deslizaron: “La Universidad nunca apoyó el proyecto del HUDAC (hospital universitario de alta complejidad que la facultad impulsa en el ex COE de Gonnet), pero ahora respaldan esta otra iniciativa”.
En su momento, Alberto Urban, quien trabaja en el Policlínico desde hace 32 años y es profesor titular de la cátedra de Otorrinolaringología, consideró que “una cosa no tiene nada que ver con la otra. La del COE es una iniciativa de largo plazo, mientras que esta se encuentra al alcance de la mano sobre un centro de salud en funcionamiento, que además alberga a 20 cátedras de la facultad”.
¿Tendrá La Plata hospital universitario?
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE