EDELAP detectó más de 900 casos de conexiones con anomalías
| 10 de Agosto de 2017 | 12:43

La empresa anunció que llevó adelante un plan de detección del fraude eléctrico que abarcó miles de suministros, alcanzando edificios de departamentos, supermercados, casas de comida, restaurantes y locales comerciales nocturnos distribuidos en toda el área de concesión.
Hasta el momento, anunciaron que identificaron más de 900 casos con anomalías en la medición. Entre ellas, más de 170 casos fueron confirmados como fraude eléctrico, a partir de lo cual procedieron al retiro de las conexiones clandestinas y medidores adulterados detectados, labrándose las actas de fraude correspondientes.
Además, realizaron las denuncias penales a los titulares de suministros en los que se constataron conexiones clandestinas, principalmente comercios, entre los cuales se encuentran locales de Cena Shows, restaurantes y puestos de comida rápida con conexiones monofásicas y trifásicas clandestinas.
El plan de detección del fraude eléctrico que la empresa está llevando adelante implica la revisión sistemática de suministros de toda el área de concesión y permite detectar conexiones directas y medidores adulterados o reconectados luego de una suspensión.
El objetivo del plan, especificaron, es prevenir e identificar una práctica ilegal que afecta la calidad del servicio prestado a los usuarios de la zona donde se encuentran las conexiones clandestinas, las que consisten en maniobras de adulteración de medidores o conexiones que posibilitan el consumo ilegal de energía eléctrica, y asimismo mitigar posibles situaciones de riesgo para la seguridad en la vía pública.
Una vez detectado el fraude, la empresa se encuentra facultada a efectuar el cobro de la energía consumida y no registrada con una retroactividad de hasta cuatro años, más las penalidades que correspondan.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE