Consideran a la pérdida de biodiversidad tan grave como el cambio climático

La superpoblación y el sobreconsumo, las principales causas del fenómeno

Edición Impresa

El peligro que representa para la humanidad la pérdida de diversidad biológica es “tan importante o más que el cambio climático”, según advirtieron expertos que agregaro que dos de los factores principales que provocan el fenómeno son la población y el sobreconsumo.

Así lo afirmó el biólogo mexicano José Sarukhán, coordinador de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).

De acuerdo con Sarukhán, el principal factor de presión sobre lo que llamó “capital natural”, que repercute en una acelerada pérdida de especies animales y vegetales, lo constituye el crecimiento exponencial de la población humana, que se ha triplicado desde 1950.

“Eso ha sido duro. Pero en muchos países, y países que tienen un impacto enorme no solo por su tamaño sino por su economía y fuerza política, lo que se ha multiplicado aun más es la tasa de consumo”, apuntó el doctor en ecología por la Universidad de Gales (Reino Unido).

Como ejemplo señaló que, en comparación con una persona nacida en Estados Unidos en 1900, hoy cada estadounidense “consume 16 veces más de todo: energía, agua, alimentos, fibras”.

“Si añadimos lo que está detrás de esto, que es el sistema económico basado en que hay que maximizar la producción para que haya el máximo consumo, estamos ante un escenario que no es el más hospitalario” para la vida, abundó.

Los comentarios del experto están en consonancia con los argumentos expuestos en un artículo publicado en julio por la revista de la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU. (PNAS) que reporta una drástica merma en las poblaciones de vertebrados, indicativa de que está en marcha la “sexta extinción masiva”.

Los autores -Gerardo Ceballos, Rodolfo Dirzo y Paul Ehrlich, los dos primeros exalumnos de Sarukhán y el tercero su colaborador en diversos estudios- sostienen que los motores de tal destrucción son la sobrepoblación y el sobreconsumo humanos.

Aseguran que la pérdida masiva de poblaciones está dañando servicios ecosistémicos cruciales para la civilización, como la provisión de agua y alimentos o la regulación del clima, y enfatizan que “la ventana para una acción efectiva (para frenar este fenómeno) es muy pequeña, probablemente dos o tres décadas cuando mucho”.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE