Reclamaron el regreso a Gonnet de un programa de equinoterapia
Edición Impresa | 15 de Agosto de 2017 | 02:07

Chicos con capacidades diferentes que participaban del programa de equinoterapia de la República de los Niños se movilizaron junto a sus padres para solicitar que se restituya ese beneficio que tanto los ayudaba en sus distintas patologías. “En el predio está todo montado como para que los 25 chicos continúen con esas clases, pero desde que asumió Garro se suspendieron y nunca mas tuvimos una respuesta”, dijo Luciano Coradini, padre de Ailén, una niña que participaba de la actividad.
El programa funcionó para menores con distintas discapacidades como síndrome de down, parálisis cerebral, retraso madurativo y TGD.
Hasta 2015 el programa se desarrolló por cinco años en ese predio de Gonnet, pero desde que asumieron las nuevas autoridades comunales y cambió la gestión del parque educativo, se suspendieron las actividades. No obstante, la concejal Raquel Krakover anticipó ayer que en la República se hará una sub sede del programa de equinoterapia que ya se instrumenta en el espacio de 122 y 56.
INCERTIDUMBRE
De acuerdo a lo que informaron los padres de los niños que se beneficiaban con las clases de equinoterapia, no les quedó estamento municipal al que acudir para plantear la necesidad de que el programa tuviera continuidad.
“Hablamos con autoridades de Cultura, de Salud, de Espacios Públicos, a todos les hicimos llegar el programa. El Intendente Garro nos dijo que nos iba a acompañar, pero como los primeros meses del año pasado ya no destinaron el dinero para el mantenimiento de los caballos, ni para la gente que los cuidaba, nos tuvimos que ir de la República”, agregó Coradini.
Sin dinero para mantener nada, el resultado fue que el programa se suspendió y no quedaron ni los caballos.
La equinoterapia se llevaba adelante desde fines de 2009 por iniciativa de unos pocos padres que creyeron que la actividad podía mejorar la calidad de vida de sus hijos.
Al principio participaron 3 chicos, pero con el correr del tiempo los adherentes a la actividad crecieron hasta ser 25.
Por eso, aunque solo se reunían los viernes y sábados, tuvieron que agregar mas días para satisfacer las necesidades de los chicos que se quisieron sumar al proyecto.
“Son pocos los programa que hay en los que puedan participar los chicos con capacidades diferentes; mi hija tiene 13 años y síndrome Rett - enfermedad congénita con compromiso neurológico -, necesita tonificación muscular y la equinoterapia le hacía muy bien”, sostuvo Coradini.
Es que según consignaron los padres, la equinoterapia es positiva por dos factores, uno es el físico, ya que ayuda a mover los músculos y articulaciones y el otro, es el cognitivo, porque el contacto con el caballo lleva a los niños a desarrollar muchas habilidades que surgen por el vínculo con el animal.
Sin lugar para la resignación, el grupo de padres de los niños que se beneficiaban con el programa de equinoterapia, presentó en la República de los Niños un pedido de informe al Poder Ejecutivo comunal.
“Nos reunimos en el sector donde se hacía equinoterapia, era algo muy bueno porque al ser una actividad gratuita le permitía acceder a cualquier chico”, apuntó el padre.
Hasta la asunción de las nuevas autoridades, todos los gastos que surgían de la actividad fueron solventados por la Comuna.
Los padres destacaron que detrás de La Granja aún está el lugar con las caballerizas y el espacio para que las prácticas se desarrollen con comodidad.
Además se cuenta con un ascensor para poder subir a los chicos a los animales y hay rampas que favorecen el desplazamiento de los menores.
Según cálculos de los padres, el equipo interdisciplinario de trabajo, la gente encargada de cuidar a los caballos, más los gastos derivados de la alimentación y atención veterinaria, no superaba los 50 mil pesos por mes.
“ALMA MIA”
Por su parte la concejal Raquel Krakover, presidente de la Comisión de Salud del Concejo Deliberante local, informó ayer que el Municipio lleva adelante un programa de equinoterapia que se llama Alma Mía y surgió a raíz de un proyecto de su autoría que se aprobó en diciembre de 2016.
“En la Municipalidad no había nada formal vinculado a la República de los Niños y nosotros lanzamos un programa de equinoterapia en el predio municipal de 122 y 56, al cual ya viene un nene que iba a equinoterapia en el predio de Gonnet; ahora, a raíz de la inquietud presentada por los padres, se resolvió crear una sub sede de Alma Mía en la República de los Niños, pero previamente se hará una evaluación del lugar y su puesta en valor”, sostuvo la edil, sin precisar cuándo comenzará a funcionar.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE