Las redes de agua y gas, entre las materias pendientes

El índice de población con necesidades básicas insatisfechas duplica a la media comunal y provincial

Edición Impresa

El informe que realizó la facultad de Ciencias Económicas sobre la zona oeste platense contempló, entre otros datos censales, la relación entre la cantidad de hogares emplazados en esa región y servicios tan básicos como el agua y el gas de red. De acuerdo a las conclusiones del trabajo, el núcleo de localidades estudiadas estaría mejor posicionado respecto a la provisión del suministro sanitario (casi el 85 por ciento de las viviendas cuentan con esa prestación) que a la distribución del combustible (sólo reciben el fluido de manera directa el 16 por ciento de las familias).

En los centros comunales analizados (San Carlos, Los Hornos, Melchor Romero, Arturo Seguí, Lisandro Olmos, Abasto, Etcheverry y El Peligro) hay 55.000 hogares. El agua que consumen esas familias proviene, en un 83,4 por ciento, de la red pública. Se trata de un índice alto respecto a otras regiones de La Plata (el total en todo el distrito es 91,2 por ciento) e incluso de la Provincia (75,1 por ciento), pero, en rigor, alcanza ese número por la realidad de localidades como San Carlos y Los Hornos, que reúnen el 95 por ciento del beneficio.

Infraestructura urbana básica si las hay, pues está íntimamente ligada a la salud de la población, el agua por conexión es menor al 50 por ciento en otros puntos del oeste platense como Abasto, Arturo Seguí, Etcheverry y El Peligro, donde la mitad de los domicilios se nutre a través de perforaciones con bomba a motor.

Más marcado es el déficit en el suministro directo de gas. Cuando se agrupan los hogares según el principal combustible utilizado para cocinar, apenas el 16,1 por ciento de los conectados en el total del Municipio se localizan en la Zona La Plata Oeste -ZLPO- (27.152 hogares). Entre las localidades con mayor cantidad de distribuciones domiciliarias se destacan Los Hornos (7,2 por ciento) y San Carlos (6 por ciento).

El resto de las delegaciones municipales tiene una participación inferior al 1 por ciento, con excepción de Olmos (1,4 por ciento). Por el contrario, el peso de la ZLPO supera el 50 por ciento para el gas en garrafa y el gas en tubo con Los Hornos, San Carlos y Melchor Romero a la cabeza.

La participación del gas de red en la ZLPO es “baja”, ya que, se explica, “ni siquiera alcanza la mitad de los hogares y es inferior tanto al total platense (76,3 por ciento) como al total provincial (64,9 por ciento).

La vivienda inadecuada (con el hacinamiento como su peor consecuencia), las condiciones sanitarias insuficientes y la escasa capacidad económica se reúnen en las Necesidades Básicas Insatisfechas -NBI-, un indicador que mide la vulnerabilidad social de cada hogar. De acuerdo a la evaluación, la proporción de familias con pobreza estructural en la zona oeste duplica los valores del Municipio y la Provincia: el 18 por ciento del total de los domicilios presenta cierto grado de vulnerabilidad. “El Peligro posee la mayor proporción de hogares con NBI (44,5%), luego Melchor Romero (31,7%) y en tercer lugar Abasto (27,5%). En el extremo opuesto, Los Hornos y San Carlos son los centros comunales que menor proporción de hogares con NBI”, se indicó.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE