Más allá de Pablo Escobar

El Cartel de Cali asumirá el protagonismo que dejó vacante la caída del enemigo público número uno, en la tercera entrega de la serie original de Netflix que llega este viernes

Edición Impresa

En septiembre llegan novedades en el mundo de la televisión bajo demanda y una de las más esperadas es, sin dudas, la tercera entrega de “Narcos”, la popular y exitosa serie original de Netflix que, en sus dos primeras temporadas, narró el ascenso y la caída de Pablo Escobar, pero que ahora, en su tercera entrega que llega este viernes, relatará cómo se acomoda el panorama del narcotráfico colombiano con la entrada en escena a lo grande del Cartel de Cali.

Ahora que la sangrienta cacería de Pablo Escobar ha terminado, la DEA centra su atención en la organización de tráfico de drogas más rica del mundo: el Cartel de Cali. Dirigido por cuatro poderosos padrinos, este cartel opera de forma muy diferente al de Pablo Escobar, pues prefiere sobornar a oficiales gubernamentales y mantener sus acciones violentas fuera de los titulares.

“La tercera temporada es muy diferente para los personajes sobrevivientes involucrados”, aseguró Pedro Pascal, quien repite y, ahora, como uno de los principales protagonistas de la nueva entrega, como el incansable Agente Peña, referente de la DEA.

“Cuando cortas la cabeza de una serpiente aparecen tres más, cuatro, en este caso, y con los dientes más afilados”, agregó el actor chileno, cuyo personaje fue fundamental en la caída de Pablo Escobar.

Las serpientes de esta entrega, así, serán Gilberto Rodríguez Orejuela (Damián Alcázar): líder del Cártel de Cali, “Jefe de jefes”; Miguel Rodríguez Orejuela (Francisco Denis): el cerebro detrás del crecimiento del Cártel de Cali y hermano de Gilberto; Pacho Herrera (Alberto Ammann): un matón de bajo perfil, dirige la conexión mexicana y la distribución internacional; y Chepe Santacruz Londono (Pepe Rapazote): Dirige el satélite de NYC, imperio de la red colombiana de drogas.

“En Cali están exultantes, están en la cúspide del éxito porque acaban de dar de baja a su enemigo número uno”, explica Damián Alcázar, quien se pone en la piel de Gilberto Rodríguez Orejuela, a quien sus compañeros de elenco han calificado como “una cobra sonriente: puede parecer encantador, de hecho lo es, pero es tan despiadado como Pablo. De alguna manera, aún más”.

“Miguel aparece como el segundo del Cartel, un poco detrás de su hermano, el tipo encargado de dar la cara hacia fuera”, dijo Francisco Denis sobre su personaje, quien está más al detalle de los números que de las presencias sociales.

Repitiendo en su rol como Pacho Herrera, Alberto Ammann destacó el difícil desafío al que deberá enfrentarse su personaje porque “siendo homosexual, en un ambiente y en una época difícil, termina convirtiéndose en uno de los capos de los carteles más poderosos del mundo”.

Por su parte, Pepe Rapazote, quien le da vida a Chepe, un maestro en ingeniería química que “vende coca y mata con una sonrisa, y al que le gusta disfrutar de la vida”, manifestó que lo interesante de esta nueva entrega es que introduce “muchos personajes diferentes y sorprendentes”.

Así, la nueva trama se nutrirá con figuras como Jorge Salcedo (Matías Varela): Jefe de seguridad de Cali quien prioriza la protección de su esposa e hijos sobre sus jefes; Agentes de la DEA, Chris Feistl (Michael Stahl-David) y Daniel Van Ness (Matt Whelan): quienes entran a la operación con entusiasmo e inexperiencia; Franklin Jurado (Miguel Angel Silvestre): lavador de dinero del Cártel, quien sin saber pone a su esposa Christina (Kerry Bishé) en peligro mortal; David Rodríguez (Arturo Castro): hijo mayor de Miguel, que al principio es renuente a asumir un papel de líder en la estructura del Cártel.

Eric Newman, productor ejecutivo, sostuvo que “la persecución a Pablo Escobar y su muerte no afectaron al flujo de cocaína en absoluto”. De hecho, según remarcó Michael Shtahl-David, quien se pondrá en la piel del Agente Feistl, “algo interesante de la tercera temporada es que cruzamos las fronteras de Colombia”.

“Lo más peligroso del Cartel de Cali es lo insidiosa que es la operación. Tienen toda la ciudad bajo vigilancia. Hace que parezca casi imposible combatirlos. En esta temporada, cualquier cosa puede suceder”, concluyó Pedro Pascal.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE