Ciudad hostil: ahora prometen construir 800 rampas para diciembre
Edición Impresa | 3 de Agosto de 2017 | 01:59

Que la Ciudad es inaccesible para las personas con discapacidad no es una novedad. En ese paisaje de exclusión, desde la Comuna ahora prometen construir “más de 800 rampas y acondicionar las que se encuentran en malas condiciones”.
En un reciente informe, este diario dio cuenta de que quienes tienen capacidades diferentes se topan a diario con rampas rotas por falta de mantenimiento mínimo, con otras directamente mal construidas, con autos estacionados frente a ellas, con veredas en estado deplorable. La Plata se ha convertido en una urbe hostil.
En ese contexto se conoció otro informe, en este caso de la Clínica Jurídica en Derechos Humanos y Discapacidad de la secretaría de Extensión de la facultad de Derecho (UNLP), que indica que “sólo el 1% de las escuelas platenses, públicas y privadas, cumple las normas de accesibilidad”.
el programa 800
En tanto, en la Municipalidad aseguraron ayer que “se puso en marcha un programa que contempla construir más de 800 rampas y acondicionar las que se encuentran en malas condiciones, con el objetivo de facilitar el libre tránsito de personas con discapacidad”.
El programa, que depende de la secretaría de Espacios Públicos y Gestión Ambiental de la Comuna, persigue el objetivo de “facilitar la movilidad de las personas con discapacidad por los sectores más transitados de la Ciudad, como los centros comerciales, la zona de bancos, las diagonales y avenidas”, detalló el titular del área, Marcelo Leguizamón.
El funcionario aseveró que en los últimos días comenzaron a realizarse tareas previas sobre diagonal 74, diagonal 80, calle 11 y calle 12.
“Nuestra intención es finalizar la construcción de estas rampas antes de diciembre”, dijo y puntualizó que “las mismas forman parte de un programa que prevé espacios públicos más inclusivos”, expresó.
Estas tareas se suman a la señalética vertical y horizontal de la calzada que se viene ejecutando en diversas avenidas y diagonales, así como a la colocación de bolardos, macetas y mobiliario urbano, orientado a generar “espacios de disfrute y descanso para peatones y transeúntes”.
relevamiento
La Municipalidad llevó a cabo -indicaron en la dirección de Integración- un relevamiento sobre las rampas.
Se realizó en el marco del Plan Estratégico 2030, con el fin de detectar defectos, roturas o faltantes de rampas para discapacitados.
“Es parte de una serie de acciones estratégicas tendientes a planificar la Ciudad a corto, mediano y largo plazo. El año pasado se convocó a especialistas e instituciones para realizar un diagnóstico real e integral de la situación actual”, especificaron en 12 y 51.
La secretaría de Planeamiento Urbano y Desarrollo Económico, junto a la dirección de Integración comunal, realizó un mapa de situación para detectar esquinas con rampas defectuosas o rotas y aquellas que no cuentan con el acceso especial.
Desde el Municipio se informó que “la reparación, reemplazo y construcción de rampas en el casco urbano y en las distintas localidades se irán ejecutando en etapas, priorizando las zonas más desabastecidas y transitadas”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE