Berisso: Nedela apunta a las obras para revertir la derrota
Edición Impresa | 18 de Septiembre de 2017 | 03:46

Confianza y preocupación. Entre esos dos estados se mueve el oficialismo de Cambiemos que gobierna Berisso a través del radical Jorge Nedela. Y son esos dos estados de ánimo internos los que gravitan a la hora de diseñar la estrategia de cara a octubre. Las metas son dos: sumar concejales para poder transitar los dos años claves que se vienen y revertir la derrota de las PASO a manos de las listas que compitieron en la interna de Unidad Ciudadana.
Es que aunque en estas pasos el candidato de Cambiemos (Leandro Nedela, hermano del intendente) haya sido el precandidato más votado duplicando a los tres postulantes en que Unidad Ciudadana dividió su oferta en el cuarto oscuro, la fría realidad dice que en la suma total de votos el oficialismo berissense terminó casi tres puntos abajo de la principal fuerza opositora.
Dos mil votos le alcanzaron al peronismo de Berisso para volver a sonreír después del disgusto que en 2015 significó haber perdido el gobierno municipal por primera vez en la historia de la democracia.
Una derrota con un valor agregado que hizo aún más doloroso ese fracaso: Jorge Nedela recibió, según se estima, alrededor de 3.000 votos que en otras condiciones hubiesen sido enteramente peronistas.
A partir de ahí el gobierno berissense planea la campaña de octubre con una idea fuerza: “mostrar al histórico votante peronista que valió la pena jugársela en 2015 y que sigue siendo una opción valiosa”, dicen.
La estrategia pasa, fundamentalmente, por “mostrar obras que los anteriores gobiernos peronistas no hicieron o demoraron en exceso a lo largo de casi 33 años de gobiernos”.
Y para ello cuenta con ayuda del gobierno provincial que sabe que Cambiemos debe levantar la puntería en cinco distritos donde gobierna: además de Berisso, Lanús, Pilar, Quilmes y General Rodríguez.
Hay también otras acciones de gobierno que pasan por lo social, como la reciente creación del Departamento de Adicciones y Salud Mental que funcionará dentro del área de la Secretaría de Salud municipal y el Consejo de la Mujer. En este último organismo Nedela dio otro fuerte mensaje al peronismo que sigue divorciado de los dirigentes conocidos al designar a Fernanda Biasi, una ex concejal PJ cercana al ex intendente Néstor Juzwa. Juzwa lidera un sector del peronismo berissense que, se ha especulado, habría aportado una interesante porción de votos al triunfo de Nedela en 2015.
“La clave está en las obras que ellos (por el peronismo) no hicieron”, repiten en el entorno de Nedela al hablar de la estrategia electoral.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE