En la nueva planta de la Ceamse son “inminentes” las pruebas con residuos
Edición Impresa | 24 de Septiembre de 2017 | 05:10

Empezó la cuenta regresiva para que inicien las pruebas con residuos en la planta en la que se le dará tratamiento a la basura generada en La Plata, Berisso, Ensenada, Magdalena y Brandsen, según anticiparon desde de la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (Ceamse).
Si bien se estima que la denominada planta de Tratamiento Mecánico Biológico (TMB) que está tomando forma en la diagonal 74 y arroyo El Gato recién estaría plenamente operativa en noviembre, portavoces de la Ceamse adelantaron que las obras avanzan a buen ritmo y la semana próxima comenzarían las pruebas.
La planta, se sabe, se está construyendo para procesar la basura proveniente de la Región y separar aquellos materiales factibles de ser reciclados, de manera de avanzar con el cierre del relleno sanitario tal y como ordenó el máximo tribunal bonaerense.
Voceros de la Ceamse adelantaron que los equipos con los que se realizará la tarea de procesamiento y clasificación de los residuos ya se encuentran en el predio, tanto los móviles como los fijos. “Estamos en una etapa de puesta a punto de la maquinaria”, detallaron, aunque se mostraron optimistas en que pronto se dará un paso importante con los testeos preliminares.
A su vez señalaron que “se está avanzando con los invernaderos”. En total deben construirse seis, de los cuales hay tres ya terminados, mientras que los restantes están en obra. Las condiciones climáticas, enfatizaron, han sido una complicación para el desarrollo de esos trabajos. Se recordó que en el verano pasado la obra se paralizó durante 68 días por cuestiones meteorológicas, sobretodo por las secuelas del vendaval del 5 de febrero último, que arrasó con buena parte de la estructura de la nave principal.
COMO FUNCIONARA
La planta TMB permitirá al complejo del Ceamse ser el primero en procesar el 100 por ciento de los residuos generados en estos municipios. Podrán separarse las 1.000 toneladas de basura que ingresan por día, lo que permitirá recuperar, en promedio, 63 por ciento de material desechado, reducir de manera sustancial la cantidad de residuos enterrados y prolongar la vida útil del complejo de más 120 hectáreas.
Los materiales reciclables y los residuos orgánicos que serán enviados a un área para su tratamiento biológico “por descomposición aeróbica”.
Los residuos que no puedan ser sometidos a ese proceso de “compostado” serán transformados en combustible y los que tampoco puedan ser tratados así, serán enfardados y envueltos en un film para su posterior utilización en el relleno de canteras.
El proyecto comprendió la apertura de una calle a la cual se accede por diagonal 74, a la altura del arroyo El Gato. Lo primero que se encontrarán los camiones cargados de residuos será una balanza que los controlará al ingresar y al salir.
Luego los camiones pasarán a descargar a una nave principal, donde se discriminará el tipo de basura.
Allí estará la máquina cargadora y se realizará la trituración de los desperdicios, la basura que se rechace para el proceso de reciclaje se enfardará y el material orgánico se trasladará a cualquiera de los 6 invernaderos, cada uno con cuatro hileras para el compostado. Se apuntó que habrá un total de 2 hectáreas cubiertas para el tratamiento de la basura.
También se dispondrá de dos piletas hacia donde se derivarán los líquidos lixiviados.
El objetivo de la construcción de una nueva planta es el de cerrar de manera definitiva el relleno sanitario radicado en Punta Lara, para lo cual se realizará un procedimiento “post-clausura” que deberá monitorear el OPDS.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE