Convocan a un “tuitazo” mundial en el día por la legalización del aborto

En el país será entre las 20 y las 21.30. También habrá marchas federales y distintas actividades

Edición Impresa

El Día de la Lucha por la Despenalización y Legalización del Aborto se celebra hoy en todo el mundo bajo el lema “#AbortoLegal #UnGritoGlobal!” con un “tuitazo” internacional que, en la Argentina, se realizará entre las 20 y las 21.30, una marcha federal que se realizará mañana en el centro porteño y otras actividades para visibilizar esta problemática.

El reclamo, encabezado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, se da como parte de la pelea contra todas las formas de violencias de género.

El “tuitazo”, en el que los organizadores esperan la participación de millones de personas a través de la red social Twitter, será mundial y cada país verificará el momento en que lo hará en función de sus usos horarios, al igual que las distintas actividades que se llevarán a cabo como una acción coordinada de solidaridad e impacto internacional.

En tanto, se realizará también hoy una conferencia en el Anexo de la Cámara de Diputados, donde fueron invitados especialmente los legisladores que apoyan el Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, junto a organizaciones de derechos humanos y activistas de la Campaña.

Las actividades confluirán en la Marcha Federal de mañana, donde participarán activistas de todo el país que se concentrarán en Plaza de Mayo a las 15 y se dirigirán hacia el Congreso Nacional a las 17, para “dar a conocer el grave problema de salud pública, derechos humanos, justicia social y equidad de género que entraña el aborto inseguro e ilegal”, destacó la organización.

Con ello, los organizadores buscan visibilizar también “la violencia de género a las que se ven sometidas las mujeres, lesbianas y trans; las diferentes situaciones de vulneración del derecho a la salud reproductiva”, y reclamar “el debate y aprobación del Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo presentado por sexta vez en el Congreso por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito”.

La Campaña considera que el camino para afrontar esta problemática es “Educación sexual para decidir; Anticonceptivos para no abortar; #AbortoLegal para no Morir”, y al mismo tiempo levantan las banderas “#NiMuertasNiPresas, ¡vivas y libres nos queremos!”, en contra de la revictimización de las mujeres que abortan y en referencia al reclamo de despenalización y legalización del aborto.

“La Campaña 28 de Septiembre se propone exigir las condiciones para lograr el acceso al aborto seguro y los cambios jurídicos que contribuyan a que las mujeres aspiren a plenos derechos en cada uno de los países de América Latina y el Caribe”, precisaron voceros de esa organización, integrada por movimientos feministas y de la diversidad de 21 países, y por al menos 7 redes regionales.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE