Padres y alumnos se unen a los científicos para darles batalla a los parásitos
Edición Impresa | 3 de Septiembre de 2017 | 04:08

“Las golosinas producen parásitos”, “todos los chicos los tienen”, “el paciente parasitado siempre es flaco”... Alrededor de estos diminutos organismos giran innumerables mitos que investigadores platenses salen a desmontar con instructivas charlas en escuelas de la Región.
Esta semana la particular experiencia tuvo como escenario al Jardín de Infantes Nº 928 del barrio La Granja, donde padres y alumnos se unieron a los científicos para “darles batalla” a los parásitos. Fue durante una jornada en la que un numeroso equipo de investigadores y profesionales del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE, CONICET-UNLP) se acercó para brindar talleres recreativos e informativos. Así, desde la mañana y hasta bien entrada la tarde, los visitantes ofrecieron distintas actividades a unos 80 niños de las salitas superiores, y también – y aquí lo más novedoso- a buena parte de sus padres.
Con un marcado sentido del compromiso y la responsabilidad, los científicos pidieron con anticipación a las autoridades del establecimiento que hicieran extensiva la invitación a los padres de los alumnos del preescolar, para transmitirles de manera directa información precisa sobre las distintas parasitosis que afectan a los más pequeños. A través de una presentación digital y muestras de ejemplares muertos, les hablaron acerca de cada uno de los parásitos más comunes entre la población local, su biología e impacto en la salud humana, y la prevención del contagio.
ATENCION A LOS SINTOMAS
Dolor abdominal permanente, falta de apetito, bruxismo y picazón anal son algunos de los síntomas que muestran los menores cuando se ven afectados por la presencia de estos seres, y a los que hay que prestarles atención para que la enfermedad no progrese.
“¿Hay relación con comer golosinas?”, fue una de las preguntas más escuchadas entre los papás. “No, eso es un mito arraigado desde hace tiempo. Los parásitos están en el suelo, en la carne mal cocida, en el agua contaminada y en las frutas y verduras mal lavadas”, indicó Lorena Zonta, investigadora del Conicet y responsable de la actividad.
Además de explicar con énfasis cuáles son las medidas básicas de higiene y seguridad en el manejo de los alimentos, los científicos entregaron a todos los padres frascos con formol para que junten muestras de la materia fecal de cada uno de sus hijos durante varios días consecutivos. Terminado ese lapso, pasarán a retirarlas por el establecimiento escolar y las llevarán para su análisis en el laboratorio. Aquellos casos en los que detecten la presencia de algún organismo, recibirán un certificado para poder acudir al médico. “Si uno sólo de los chicos tiene parásitos, toda la familia debe hacer el tratamiento porque son extremadamente contagiosos”, señaló Zonta.
Antes del taller informativo con los adultos los niños vieron un dibujo animado alusivo al tema, y luego observaron a los organismos a través del microscopio. De la mano de otros dos grupos de profesionales del CEPAVE, participaron de una charla sobre un tipo de parásitos distintos a los anteriores pero muy conocidos: los piojos; como así también de uno de los especímenes que resulta más atrapantes: las arañas. En ambos casos tuvieron la oportunidad de aprender mirando láminas y ejemplares vivos, y realizando actividades lúdicas especialmente preparadas para la ocasión.
“El año que viene este jardín cumple 50 años, con lo cual es la institución a la que han asistido los padres y los abuelos de los nenes que vienen ahora, así que realmente representa a la comunidad”, contó Ana Bilmenzis, docente del establecimiento que participó activamente de la jornada y se manifestó “feliz” al terminar la experiencia. En ese sentido, destacó que “nosotras hablamos mucho con los chicos, pero a veces pasa que cuando van a la casa, la información se diluye. Por eso me pareció bárbaro que propongan invitar a los padres, porque es el complemento ideal”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE