Cae narco colombiano por lavar dinero en Argentina
Edición Impresa | 30 de Septiembre de 2017 | 02:25

Una banda que se dedicaba al lavado de dinero proveniente del narcotráfico y que había hecho gran cantidad de inversiones inmobiliarias en la Argentina fue desbaratada ayer con la detención de seis integrantes en el país y de su jefe máximo, José Piedrahíta Ceballos, en Colombia. Las capturas fueron anunciadas por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), Mariano Federici.
Este funcionario remarcó que se logró desarticular a la organización gracias a la cooperación internacional. Explicó que los 34 operativos en Argentina -que tuvieron lugar en la Capital Federal y la zona del Gran Buenos Aires- se coordinaron con otros efectuados esta semana por la DEA en Estados Unidos y ayer en Colombia, donde se apresó al ex militar Piedrahíta Ceballos (58). Agregó que el colombiano fue uno de los narcotraficantes más importantes de su país, estuvo vinculado al cartel de Cali en los años 90 y más recientemente eligió a la Argentina “como refugio para venir a lavar el producido de esos delitos”.
Según medios colombianos, Piedrahíta se dedicaba a los negocios ganaderos, era uno los grandes financistas de la organización conocida como “Oficina de Envigado” y fue apresado en su hacienda del municipio de Caucasia, a 700 kilómetros de Bogotá. Según Bullrich, el colombiano “quería retirarse trayendo su dinero a la Argentina, luego de haber vendido durante años cocaína a Estados Unidos” y que ese país es el que abrió una causa en su contra y por eso comenzaron a investigarlo.
“Después de haber acumulado tanto dinero del narcotrafico, quería hacerse de bienes y propiedades con el objetivo de venirse a vivir a la Argentina. Montó una organización de profesionales argentinos, abogados y contadores que hoy están detenidos”, indicó.
Federici afirmó que como pruebas principales de la causa hay registros de viajes de Piedrahita a la Argentina desde 2011, de los miembros de la organización a Colombia, escuchas telefónicas, vínculos societarios y que el ex narco colombiano fue integrante de las sociedades y proyectos a nivel local.
La ministra señaló que estos miembros de la banda “armaban la fachada de empresas y emprendimientos”, entre los que mencionó uno de cocheras y oficinas y un barrio cerrado en Pilar.
Los allanamientos, efectuados por Gendamería, incluyeron al tradicional “Café de los Angelitos” del barrio de Balvanera, y el local “Rojo Tango” del hotel Faena, en Puerto Madero, utilizados por la banda para lavar su dinero. Una fuente judicial explicó que el bar notable comenzó a ser investigado porque está a nombre de Piedrahita.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE