“Accidentes relacionados con patologías previas”
Edición Impresa | 4 de Septiembre de 2017 | 04:13

Lo que le pasó a este chico fue un accidente. Por lo general no ocurren cosas así en el rugby, es algo totalmente atípico, y probablemente asociado a alguna enfermedad pre-existente.
Desconozco las particularidades del caso, pero por lo que sé, no sufrió un golpe fuera de lo normal, sino más bien una jugada típica de este deporte. Este tipo de sucesos suelen estar relacionados con patologías previas.
El rugby es un deporte seguro, tiene programas de control de la salud, e incluso hace unos años cambiaron algunas reglas justamente para proteger la integridad física de los jugadores.
Hay reglas que están pensadas para evitar accidentes. Aunque es un deporte de contacto, estas situaciones fatales no son frecuentes, como tampoco los golpes que acarrean consecuencias graves. Es el deporte que más controles de salud exhaustivos tiene antes de los campeonatos.
Por otro lado, es uno de los deportes en los que más tardíamente se entra en competencia real. Hasta la división de 14 años, no se juegan campeonatos. A los 15 hay competencias, pero muy leves. Recién a partir de los 16 empiezan a ser más competitivos.
Se puede jugar a cualquier edad.
Es un deporte muy social, que fomenta el compañerismo y la amistad. Hay grupos de gente grande que jugaron toda la vida y, con más de 60, lo siguen haciendo.
Cualquier persona puede jugar al rugby, se tienen que hacer los controles necesarios y estar bien entrenados. Conocer las reglas en fundamental para no lastimarse. Los árbitros son muy cuidadosos en este sentido y son muy rigurosos con marcar las infracciones para cuidar la integridad física de los jugadores.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE