Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

“Asustar con los efectos no sirve”

“Asustar con los efectos no sirve”

Ana Girardelli - Directora del Hospital de Toxicología y Salud Mental

6 de Septiembre de 2017 | 04:00
Edición impresa

“Hace mucho tiempo que desde la toxicología decimos que asustar con los efectos perjudiciales de las sustancias no sirve. Por esa razón muchas campañas y programas que hacen hincapié en este aspecto no tienen la eficacia esperada. Hay varias razones que contribuyen a que esto pase. Una de ellas es que cuando tienen mejor chance de hacer efecto este tipo de campañas es en el momento en que el consumidor tiene una relación superficial, experimental o exploradora con la sustancia. Y en ese momento no observa en sí mismo, y generalmente tampoco en sus pares, las alteraciones derivadas del consumo de drogas que sobrevienen con el tiempo. Sólo puede relacionar los daños con episodios puntuales como accidentes o hechos de violencia derivados del consumo de la sustancias.

Es por eso que cada vez más especialistas entienden que los programas más efectivos son aquellos que involucran a otros miembros de la comunidad., como en el caso del programa islandés a los padres y a los referentes adultos de los adolescentes sobre quienes se quiere hacer prevención.

De alguna manera, algo parecido hemos visto en los últimos años en el caso del tabaco, cuando a las campañas agresivas buscando mostrar los efectos perjudiciales del consumo, se sumó un mayor compromiso de otros sectores de la comunidad, especialmente, de los sectores no fumadores. Los ámbitos libres de humo empezaron, entonces, a naturalizarse y creció la conciencia entre los propios fumadores de la adicción al tabaco como un problema de salud.

Lamentablemente no pasa lo mismo con el alcohol. Su consumo no es cuestionado y ya desde el hogar se lo promueve, asociándoselo al festejo y manifestando mucha tolerancia hacia el consumo de bebidas alcohólicas por parte de los adolescentes.

Esa actitud del hogar y de la familia se ve potenciada por la publicidad en los medios masivos de comunicación y también por el hecho de que, a pesar de existir restricciones al consumo del alcohol por parte de los menores, no se cumplen como se deberían cumplir.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla