
Se disparan el dólar blue y los financieros y el oficial se mantiene cerca del techo de la banda
Se disparan el dólar blue y los financieros y el oficial se mantiene cerca del techo de la banda
El Senado ya sesiona y se encamina a rechazar el veto al reparto automático de los ATN
VIDEO. Dos impactantes incendios sacuden a La Plata: arden un depósito de papel y una cooperativa
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Triunfazo de Argentina en el Mundial de Vóley: eliminó al último campeón olímpico y avanzó a octavos
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Sorpresivo posteo de Mirtha Legrand que se viralizó rápidamente: "Que noche ideal para..."
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover y ahora salió el Sol en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Una imágen dice más que mil palabras: Wanda Nara y Martín Migueles fueron vistos juntos otra vez
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Fortísimo choque en Villa Elvira: "Es cosa de todos los días"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Unión Europea bajará, en las próximas dos semanas, los aranceles impuestos a la importación de biodiésel argentino, que en 2013 se establecieron a 24,6%, con lo cual se reanudarán las exportaciones al mercado europeo para el producto elaborado en nuestro país, confirmó hoy la Cancillería argentina a través de un comunicado.
"El Gobierno Nacional reaccionó a tiempo. Ni bien trascendió el desmedido incremento de aranceles a las importaciones de biodiesel argentino en Estados Unidos, a raíz de un supuesto dumping, logró reabrir el mercado de aceite de soja en China. Y ahora, tras cuatro años de litigio en la Organización Mundial del Comercio (OMC), consiguió la reapertura del mercado de biodiesel de la Unión Europea, dentro de un plazo estimado de dos semanas", señaló hoy Alberto Padoán, presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario.
"Es una gran noticia para el país. Y especialmente para Santa Fe, porque la capacidad de producción anual en la Provincia es de 3,4 millones de toneladas de biodiesel, que representan el 80% de la capacidad total de producción nacional", añadió Padoán.
Tras el fallo de la Organización Mundial de Comercio (OMC) que desestimó el probable dumping en la producción argentina del biocombustible y consideró inválidas la suba de aranceles por parte de la UE, de marzo de 2016, las autoridades europeas bajarían dicha alícuota a un 15% promedio, según estimó el presidente de la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio), Luis Zubizarreta.
Hasta 2013, año en que se implementó la suba, Argentina fue el principal abastecedor de biodiesel de la Unión Europea con exportaciones equivalentes a casi us$ 1.600 millones anuales.
"El biodiesel es parte fundamental de la cadena de valor del complejo oleaginoso argentino, que tiene una gran competitividad a nivel internacional y es de singular impacto económico para las economías provinciales por generar valor agregado, empleo e ingreso de divisas", destacó el comunicado.
La Cancillería además enfatizó que "el resultado alcanzado hoy es fruto del trabajo conjunto del sector público y privado, nacional y provincial".
"Se reafirma una vez más la decisión y voluntad de procurar, a través de todos los mecanismos disponibles, el acceso a los mercados internacionales de los productos y servicios argentinos", concluyó el comunicado.
Al respecto, el el canciller argentino, Jorge Faurie, consideró que éste "es un paso sumamente alentador, pero no quita que debamos seguir luchando en el frente del mercado americano, con cuyo gobierno estamos en tratativas", apuntó el jefe del Palacio San Martín en alusión a las gestiones del Gobierno ante las autoridades de Estados Unidos para que reconsideren la imposición de derechos compensatorios de entre 50 y 64 por ciento a las importaciones de biodiésel argentino.
Al respecto, Faurie agregó que, el martes pasado, "hubo una reunión entre el representante de la embajada argentina con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, y hay un camino a seguir pero habrá que afinar mucho las negociaciones entre nosotros".
Por su parte, el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, destacó hoy la reapertura del mercado europeo y dijo que "el país sigue trabajando para que lo mismo ocurra con Estados Unidos y Perú".
"Esta era una traba que nos había puesto la Unión Europea para 1.800.000 toneladas, unos US$ 1.500 millones de exportación argentina, así que es una muy buena noticia para nosotros", dijo Buryaile por la UE y mencionó las gestiones que continúa el país "para resolver con Estados Unidos y Perú" que establecieron medidas similares.
El funcionario no arriesgó una cifra prevista para este año pero expresó, como objetivo, que "esperemos recuperar el volumen de exportación que teníamos, por los menos, en los próximos años", al tiempo que informó que "hay algunos buques ya listos para viajar".
Argentina es el principal productor de biodiésel en el mundo con una capacidad instalada para 4,5 millones de toneladas, recordó el funcionario y enfatizó que "si tratamos de resolver la cuestión del mercado americano, seguramente vamos a poder ampliar la producción", añadió.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí