Campaña contra la Hepatitis C en Gonnet
Edición Impresa | 8 de Septiembre de 2017 | 06:10

En la jornada de hoy y desde el 11 al 15 de este mes de 10.30 a 12.30 en el Hospital San Roque de Gonnet, en calle 508 entre 18 y 19 se realizarán testeos rápidos y gratuitos para detectar la Hepatitis “C”, como parte de una campaña nacional que alcanza a nuestra Ciudad que incluye brindar información y concientizar acerca de esta enfermedad.
El Hospital San Roque de Gonnet fue incluido entre los ocho hospitales públicos de la Provincia que participan de la campaña impulsada por el Laboratorio Nacional de Referencia para Hepatitis Virales del Instituto Carlos Malbrán y la Asociación Argentina para el Estudio de las Enfermedades del Hígado (A.A.E.E.H.).
Los interesados podrán acceder a la prueba en cualquiera de estos centros de salud, que en nuestra Ciudad también alcanzará a los hospitales Sor María Ludovica y Rossi (de 9 a 12) y el San Martín (de 10.30 a 12.30), con pruebas gratis para detectar esta enfermedad.
En total, se harán diagnósticos en 45 hospitales de todo el país para lograr la detección de esta enfermedad que afecta a 400 mil personas en Argentina, pero que como suele no dar síntomas hasta que el cuadro es grave, puede pasar desapercibida. El test solo requiere una gota de sangre, que permite conocer en 30 minutos si la persona tiene este virus que afecta al hígado.
En el resto de la Provincia se harán testeos en el Posadas de Saladillo, hospital de Niños de San Justo; Oscar Alende de Mar del Plata y Penna de Bahía Blanca.
El ministerio de Salud informó que es clave diagnosticar esta enfermedad para poder tratarla antes de que provoque cirrosis, cáncer hepático y la necesidad de un trasplante.
De este modo, a través del Centro Provincial de Referencia de VIH/SIDA y Hepatitis Virales del Instituto Biológico Tomás Perón, el Programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales, el ministerio de Salud bonaerense, se suma a la a la Campaña Nacional de Hepatitis C.
Tanto la hepatitis B como C se contraen por relaciones sexuales sin preservativo y por contacto con sangre de una persona infectada. En el caso de la B, también se transmite de la madre al bebé en el parto. La hepatitis A, en tanto, se contrae por consumo de agua o alimentos contaminados.
Si bien las hepatitis A y B pueden prevenirse a través de la vacunación incluida en el calendario nacional, no ocurre lo mismo con el virus de hepatitis C.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE