Trágicos saqueos por la escasez en Venezuela
Edición Impresa | 11 de Enero de 2018 | 02:19

Los venezolanos recibieron 2018 sufriendo las consecuencias de la inflación, que fue de 2.616% en 2017, según la Asamblea Nacional (parlamento unicameral), que representa la principal preocupación de sus habitantes junto con la escasez de alimentos y medicamentos, y que reactivó protestas en todo el país contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro, con un balance provisional de un muerto.
En los primeros días del mes se reportaron saqueos de comercios en al menos seis estados, que fueron controlados por organismos de seguridad del Estado, que detuvieron a más de 50 personas, a las que acusaron de intento de desestabilización.
En ese contexto, un joven de 19 años murió y al menos otros 3 fueron heridos anteanoche, durante un enfrentamiento en el estado Portuguesa, al suroeste de Caracas, cuando una multitud intentó saquear un camión que llevaba unos 11.000 kilos de harina de trigo y 2.000 kilos de pollo.
“Estos son los nuevos presos; ya no son políticos sino los del hambre; no hay comida, ni dinero en efectivo para intentar comprar algún alimento”, afirmó José Luis Peña, residente de Caicara del Orinoco, un pueblo del estado sureño Bolívar en el que 30 comercios fueron saqueados hace pocos días.
SITUACIÓN DESESPERANTE
“Nuestros niños mueren de desnutrición y de enfermedades como el paludismo; la gente tiene derecho a exigir a Maduro que cambie su gestión económica; hay mucha desesperación en las calles”, agregó Peña.
“De nada sirve que estemos cerca de un enclave minero y que tengamos oro si el gobierno no nos manda medicinas para combatir la malaria, si los pocos bancos de la región no tienen efectivo y si los comercios no aceptan pago con tarjetas; si salimos a la calle fue para protestar, no para desestabilizar”, explicó Peña.
Para el economista Ángel Alvarado, “la hiperinflación está pulverizando el ingreso” porque “hay gente que no tiene qué comer y aun cuando Maduro decrete subas de sueldos, el dinero no alcanza”. “La economía venezolana ha caído durante cuatro años consecutivos a tasas de más del 10% y nadie sale ileso de un panorama semejante”, agregó Alvarado.
Los indicadores económicos y sociales de Venezuela están en niveles nunca vistos y apuntan a empeorar. El gobierno asegura que la inflación y la escasez son consecuencia de un bloqueo económico impuesto por EE UU, lo que lo forzó a caer en default selectivo de su deuda soberana. Según Maduro, eso atrasó la importación de alimentos y medicinas. (TÉLAM)
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE