La OMS advierte sobre el alto consumo de alcohol
Edición Impresa | 1 de Octubre de 2018 | 01:43

El informe de la Organización Mundial de la Salud revelador de que una de cada 20 muertes está vinculada al consumo de alcohol y que el grupo que más muertes experimenta es el compuesto por personas que tienen alrededor de 20 años de edad, debiera inducir a las autoridades sanitarias a prestar una mayor atención y a promover políticas preventivas.
Tal como se reflejó en este diario, la OMS destacó que esto se traducía a 1 de cada 20 muertes a nivel mundial. La mayoría de las muertes, un 28 por ciento se vinculó con heridas. Además, un 21 por ciento problemas digestivos y un 19 por ciento a las enfermedades cardiovasculares. Las otras causas de muerte mencionadas en el informe incluían enfermedades infecciosas, cánceres o problemas mentales, entre otros.
En un 75 por ciento de las muertes relacionadas al alcohol se trataba de varones. Adicionalmente, el estudio encontró que el grupo de edad que más muertes experimentaba era el grupo compuesto de personas que tenían alrededor de 20 años. También afirmó que las personas pobres sufren más consecuencias por beber alcohol que los individuos mejor posicionados. Un experto de la OMS involucrado en el informe señaló que el efecto del alcohol sobre la salud era “inaceptablemente grande”.
Se reveló, asimismo que, no obstante, no todo en el informe de la OMS es malo. En algunas regiones de alto consumo, como Europa, el consumo de alcohol por persona ha bajado, pasándose de un consumo de 10.9 litros por persona en 2012 a 9.6 litros en 2016.
Cabe recordar que hace tres años la Argentina apareció entre los países con más alto consumo de alcohol en el mundo, tal como surgió de otro sondeo realizado por la Organización Mundial de la Salud, donde se precisó que el promedio anual en nuestro país es de diez litros por persona, que está por encima de la media mundial. A su vez, la Sedronar corroboró que se observaba un “significativo” crecimiento en el país del consumo de alcohol en varones y mujeres, estimándose que en el último año surgieron unos 2.299.598 nuevos consumidores de alcohol, de los cuales 319.994 son preadolescentes y adolescentes.
Se está, sin dudas, frente a un avance de la considerada “droga más problemática”, que expone, como ninguna otra, la permisividad social y cultural frente a este tipo de consumo, cuyas consecuencias, sin embargo, inciden tan negativamente sobre la salud física y mental de la población.
Desde esta columna se ha insistido en que es prioritario prestar especial atención a las conclusiones obtenidas en diferentes investigaciones, según las cuales el consumo excesivo de alcohol genera dependencia física y psíquica, sin que sea posible manejarla a voluntad, de modo que resulta indispensable combatir un hábito que, pese a que cuenta con aceptación social, puede traducirse en toda clase de enfermedades, inconductas y desórdenes.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE