Cayó la Bolsa en un día complicado para los mercados
Edición Impresa | 11 de Octubre de 2018 | 02:38

El Merval cayó 3,59% y se ubicó en 28.549 puntos por el efecto contagio de lo que sucedió en los mercados de referencia de Wall Street donde sus principales indicadores cayeron hasta un máximo de 4%, como una consecuencia directa e la nueva suba de tasas dispuesta por la Reserva Federal (FED), lo que originó críticas hasta del presidente Donald Trump (Ver pág. 2).
Un nuevo temor a la pelea comercial con China, una toma de ganancia en papeles tecnológicos y un alza diaria de la tasa del Tesoro a 10 años de los Estados Unidos fueron los motivos que alimentaron las pérdidas de sus principales índices bursátiles. Así el Dow Jones cayó 3,15%, el S&P500 cedió 3,29% y el Nasdaq de las firmas tecnológicas lo hizo 4,08%
Con este escenario, el índice líder de acciones locales exhibió bajas generalizadas y terminó con una caída promedio de 3,59% pero “con el aliciente de que el volumen de operaciones sigue siendo bajo, esta vez fue de $904 millones que se reduce a $750 millones sin contar ejercicios de opciones y cedears”, explicó Sebastián Cisa, analista de Grupo SBS. Los bonos en dólares también cerraron en negativo impulsando el riesgo país hasta los 686 puntos.
Los papeles de las petroleras tampoco escaparon al humor general y Petrobras cayó 4,9% e YPF lo hizo en 4,2%. El comportamiento de los ADRs argentinas que cotizan en Nueva York, siguió la misma suerte. Los bancos cayeron en promedio 6,4%.
EL DÓLAR ESTABLE
Por su parte, el dólar cerró ayer sin cambios, a $38,17, por las ventas oficiales en el mercado de futuros, que hicieron retroceder el valor de la divisa en el último tramo de la rueda. Así, el precio promedio operado por las principales entidades financieras bajó 18 centavos en la segunda mitad de la jornada y cayó de $38,36 a $38,17..
En tanto, el dólar mayorista cerró a $ 37,25, 13 centavos arriba de ayer. Sin embargo, el precio osciló entre máximos de $37,45 y mínimos de $37,10.
Por otra parte, el Ministerio de Hacienda colocó letras del Tesoro en pesos por $26.956 millones y en dólares US$ 654 millones a tasas de 59,34% y 6% respectivamente.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE