
Los libertarios quieren marginar al PRO de la lista de diputados
Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
Sábado fresco, pero soleado a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
¿Limando asperezas? El Gobierno entabló un acercamiento con algunos gobernadores
El dólar sigue subiendo, pese a los intentos del Gobierno por contenerlo
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este sábado 19 de julio
La agenda deportiva de este sábado al rojo vivo: partidos, horarios y tevé
Obligado a sumar: el Lobo quiere sanar sus heridas ante el Ciclón
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
Día del Amigo: salidas, asados y regalos con gasto promedio de $32.270
VIDEO. Milei, en el acto de la AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”
El Gobierno nacional avanza con la privatización de la empresa AySA
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este sábado 19 de julio
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Alertan por un brusco aumento en el país de ataques de perros
Echaron a Miguel Blanco de la SIGEN y lo reemplazará Alejandro Díaz
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El acuerdo alcanzado por trece grandes empresas de nuestro país dedicadas al rubro alimenticio, para autorregular la publicidad de sus productos dirigida a los niños con el propósito de contribuir en la lucha contra la obesidad infantil, constituye un paso positivo en un contexto condicionado por las graves consecuencias médicas de ese grave problema sanitario, convertido en un potencial factor de riesgo cardiovascular.
Cabe recordar que en el curso del año se conoció un estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por la Organización de las Naciones para la Agricultura y la Alimentación (FAO), revelador de que la Argentina se encuentra entre los países con niveles de obesidad infantil más altos.
La iniciativa de la industria alimenticia apunta justamente a enfrentar un problema que es mundial y que afecta a nuestro país, en donde se ha comprobado la existencia de sobrepeso u obesidad en cuatro de cada diez chicos en edad escolar.
Tal como informó ayer un diario metropolitano, el compromiso de las empresas se traduce en no publicitar para menores de 12 años de edad productos alimenticios que no cumplan con determinadas prescripciones nutricionales, entre ellas la de no superar las 200 calorías por porción individualmente envasada.
Se establecieron así los niveles máximos de sodio, azúcares y grasas saturadas que pueden tener los alimentos para poder ser publicitados y aquellos que superen esos valores no podrán ser promovidos, en especial en programas con elevada audiencia infantil, reproduciéndose de esta manera los criterios empleados en la denominada iniciativa Pledge de la Unión Europea, adaptándoselos a las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA).
Más allá del valor intrínseco del acuerdo alcanzado, la iniciativa se suma a una tendencia cultural y sanitaria creciente, en el sentido de adoptar acciones ante el preocupante fenómeno de la obesidad infantil.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Solidaridad y políticas públicas: cada grano de arena hace la montaña
La OMS advirtió que la obesidad en los menores es uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI. Sostuvo que se trata de un problema de carácter mundial y que está afectando progresivamente a muchos países. Sobre todo aquellos de bajos y medianos ingresos, con énfasis en medio urbano, en donde su prevalencia crece a un ritmo alarmante.
Lo cierto es que la obesidad se ha convertido en uno de los principales factores de riesgo para una muerte temprana. Resulta necesario, entonces que se promuevan -especialmente desde los ámbitos oficiales de salud- distintos programas tendientes a evitar la mala alimentación, el excesivo consumo de comidas ricas en hidratos, la adicción a las golosinas y a las llamadas comidas basura que, al igual que el sedentarismo, influyen decisivamente, junto a los factores genéticos, en la propagación de la obesidad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí