
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
Muertes por fentanilo: aseguran “falta información para evaluar responsabilidades”
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: las fotos y videos en el WhatsApp de EL DIA
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Sicardi-Garibaldi: quedó conformada la Junta Comunal y supervisan obra vial clave
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La medida fue oficializada este mediodía por el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB). "Esta vez estuvimos más cerca, lamentamos la cerrazón del gobierno", criticó Mirta Petroccini, titular de la FEB, al reafirmar el rechazo al ofrecimiento de Provincia. El jueves 18 se movilizarán en La Plata junto a los judiciales y los médicos
Los gremios agrupados en el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) anunciaron este martes un nuevo paro por 48 horas a llevarse a cabo el próximo jueves 18 y viernes 19 de octubre en el marco del plan de lucha que llevan adelante para exigir mejores condiciones salariales y en rechazo al ofrecimiento del gobierno provincial, que con un aumento de 11 por ciento concedido días atrás cumplimentó un incremento salarial de 31,7 por ciento anual. Asimismo, confirmaron que se plegarán a la marcha del jueves en La Plata convocada por los empleados judiciales y los médicos.
En una conferencia de prensa celebrada en el gremio SUTEBA con participación de los principales dirigentes del frente gremial, Mirtha Petroccini, titular de la FEB, señaló que "en el marco del FUDB y los sindicatos judiciales, estatales y médicos, queremos denunciar que la paritaria no es paritaria". "Nos ofrecen un 11% a cobrar a noviembre", sentenció.
"Nosotros propusimos cobrarlo en octubre y una cláusula de reaseguro. Lo único que hicieron los ministros fue retirarse", añadió.
Petroccini criticó sobre la propuesta del gobierno que "se nos cita a un día y una hora y nos notifican lo que ofrecen. No es una discusión, es un trámite. Si la hubiesen aceptado, la poníamos a consideración de los docentes"
"No vamos a firmar una paritaria a la baja", sentenció la dirigente, quien además expresó: "hemos determinado un paro para el día jueves y viernes de esta semana"
"No tiene que ponerse de acuerdo con los sindicalistas. Le tiene que dar respuestas a los trabajadores. Está fue la vez que estuvimos más cerca. Lamentamos la cerrazón del gobierno", cerró.
Por su parte, Miguel Díaz, Secretario General de Udocba, subrayó que la medida de fuerza fue consensuada por los gremios del Frente tras un debate que abarcó propuestas para extender el paro a 76 e incluso 96 horas. "Se respetó el resultado de la asamblea así que ahora esperamos que el Gobierno cambie de actitud", aseguró en ese sentido.
Díaz enfatizó que "el Gobierno tiene que terminar con el 'decretismo' absoluto y tiene que recupera el salario", en alusión al aumento de 31 por ciento otorgado al sector y que abarca a los empleados estatales.
"Estamos a octubre con una inflación de 5 puntos, con lo cual estamos previendo en 45 por ciento de inflación a diciembre, con una recuperación salarial de 30 por ciento", añadió.
Díaz sostuvo que "desde el Gobierno decían que no tenían un peso y en dos semanas llegamos a un 30 por ciento de recuperación del salario, con lo cual queda claro que el Gobierno miente".
Con la medida dispuesta en la jornada de hoy los maestros endurecieron el conflicto en procura de alcanzar una suba de 40 por ciento para acercarse a los índices inflacionarios previstos por el INDEC para este año. Los principales dirigentes de los seis gremios que integran el FUDB (Amet, Feb, Sadop, Feb, Uda, Udocba y Suteba) siguen enfatizando la pérdida de poder adquisitivo de los sueldos de los maestros durante los últimos meses a partir del proceso de devaluación y la suba de los precios de los productos de consumo básico.
Para el FUDB "la propuesta tiene que contemplar la pérdida del poder adquisitivo por inflación, debiendo ser el 24,3% en agosto y el 31% en septiembre, y una cláusula que garantice, de aquí a fin de año, que los salarios de los Docentes activos y Jubilados no pierdan frente a la inflación".
En medio de la puja por los salarios, a partir de las medida de fuerza, se achica aún más los días de clases del presente ciclo lectivo. En ese sentido, el titular de Educación provincial, Gabriel Sánchez Zinny, cuestionó el paro como metodología de protesta porque desde 2002 se acumulan unos 175 días sin clases por esta clase de protesta, lo que es equivalente casi a un ciclo lectivo completo. Por su parte, el vicegobernador bonerense, Daniel Salvador, señaló que el nuevo paro decretado por los docentes "perjudica a todos aquellos maestros y profesores que desean cumplir con su responsabilidad de enseñar, a los padres y madres de alumnos que deben postergar obligaciones para atender la ausencia obligada de sus hijos" y, sobre todo, "a los niños adolescentes que pierden días de clase, imprescindible para su formación".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí