Ajustando los números para el año que viene

Por LAURA ROMOLIlromoli@eldia.com

Edición Impresa

La dura situación económica ya impacta sobre las cuentas del municipio. Etapa de revisión y nuevas estimaciones

En la Comuna es tiempo de trazar el panorama económico de 2019. Con las puntas de los lápices afilados, la situación de los meses que incluirán la campaña electoral es tema preponderante en la administración.

La redeterminación del precio del próximo contrato de la recolección de basura forma parte de las preocupaciones del área económica. Luego de que el justiprecio para la nueva licitación se fijara en junio en 108 millones de pesos mensuales (o 1.300 millones anuales), la devaluación del peso y el incremento del precio de varios insumos obligan a que, antes de la inminente adjudicación a la empresa ganadora, esas partidas sean recalculadas. No es un problema menor, dado que buena parte del presupuesto municipal es destinado a la prestación de ese servicio.

Con todo, mientras las erogaciones se suman, los ingresos disminuyen. Sin que la Agencia Platense de Recaudación informe sobre los últimos dos meses, que se estima serán en baja, la cobrabilidad de la tasa de Servicio Urbano Municipal (SUM) no supera el 56 por ciento. Dicho de otro modo: más del 40 por ciento de los frentistas mantiene deudas con la Comuna.

UN 35 POR CIENTO MÁS

No obstante ese déficit, el presupuesto estimado para el año que viene es de 8.500 millones de pesos, un 35 por ciento por encima de los 6.400 millones calculados para 2018. Entre las medidas previstas por el municipio para arribar a esa suma se encuentra la aplicación de un nuevo aumento de la tasa SUM del 35 por ciento promedio pero que a las propiedades de mayor valuación superara el 50 por ciento de suba.

Al margen del bajo porcentaje de contribuyentes al día, en el Ejecutivo sintetizan la pérdida de ingresos así: “El promedio de aumento de este año fue del 26 por ciento, y la inflación proyectada por las consultoras para todo 2018 es del 48 por ciento”.

La propuesta será analizada con detenimiento por la oposición cuando el miércoles suba formalmente al Concejo Deliberante, donde el peronismo promete hacer foco en varios gastos municipales que considera injustificados y resistir el ajuste.

“Las denuncias por presuntas irregularidades en el manejo de planes sociales sigue dando qué hablar en la Ciudad”

 

En tanto, Julio Garro prevé realizar el jueves una nueva oferta salarial a los trabajadores municipales. Con el objetivo de buscar calma de cara al fin de año, hará una propuesta sólo para noviembre y diciembre. Mientras tanto, analiza una pauta salarial para 2019 en torno al 20 por ciento.

El dato es fuerte porque podría estar indicando el camino que adoptará la Provincia para el caso de los trabajadores estatales.

DENUNCIAS EN LA MIRA

Mientras tanto, las denuncias por presuntas irregularidades en el manejo de planes sociales sigue dando qué hablar en la Ciudad. Recientemente, se conoció una tercera presentación judicial contra movimientos sociales, también por “extorsión”, aunque en este caso la acusación no la hace un particular sino la propia municipalidad, a través del responsable de ejecutar el Fondo Educativo, Martiniano Ferrer Picado.

El caso es de septiembre y según la denuncia, referentes de organizaciones que manejan cooperativas reclamaron cupos de ejecución de obras para sí por 30 y 50 millones de pesos, a cambio de “no hacer quilombo”. Según la Policía, los grupos denunciados son el Movimiento Evita, La Falcone, la Corriente Clasista y Combativa y el Movimiento Sin Tierra, entre otros.

Esta presentación se suma a otros presuntos casos de “extorsión” en los que se les retendría dinero a beneficiarios de asistencia social estatal para el financiamiento de estas organizaciones y que ya son investigados por las fiscalías N6 y N7 de nuestra ciudad.

Al respecto, tanto el oficialismo como la oposición mantienen el silencio.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE