
Quién es y cómo cayó el sospechoso por el brutal crimen de Pablo Mieres
Quién es y cómo cayó el sospechoso por el brutal crimen de Pablo Mieres
Cumbre en La Plata: los acuerdos entre Kicillof, Massa y Máximo para definir la alianza del PJ
Se realiza en La Plata la Convención partidaria de la UCR: a qué hora arranca y quiénes participan
EN FOTOS.- La Plata en "modo Londres" y hay alerta violeta por la niebla: ¿cuándo se va?
Los misterios del avión y las imágenes que acreditarían que 10 valijas entraron al país sin control
Estudiantes ante Vélez, por la gloria y otra estrella: formaciones, hora y TV
Micros, basura, estacionamiento y más: así funcionará La Plata mañana por el feriado del 9 de Julio
Llegó el turno de Vicuña: el actor chileno le respondió a la China Suárez tras el filoso posteo
Facturas truchas: plantean una declaración que puede ser clave en la causa de la contadora
Precintos y transferencias: atan a una familia para vaciar sus cuentas
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Qué se sabe del primer caso de viruela símica en La Plata: qué precauciones tomar
Monóxido de carbono: escasez de detectores y pedidos por encargue
Estacionar sobre las veredas, un “hábito” que se multiplica en la Ciudad
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este martes 8 de julio
El borrado de su celular impidió la excarcelación de la concejal de Quilmes
Instituciones platenses se reunieron en defensa del rol social de los clubes
Los números de la suerte del martes 8 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Crecen las millonarias multas del Ejecutivo por el uso de autos oficiales
Piden que Cristina cumpla con la prisión domiciliaria en otro lugar
En la Provincia, las boletas serán a color y con foto de los candidatos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Pablo Moldovan y Federico Pastrana
eleconomista.com.ar
Una vez más, no hay certezas sobre el futuro del precio del dólar. Paradójicamente, aunque se trata de la variable central del esquema de desinflación del Gobierno, el plan económico no logra construirle un horizonte de mediano plazo. Dos factores alimentan esa incertidumbre en el corto plazo.
En primer lugar, las tendencias del mercado anticipan tensiones. La demanda de divisas se mantiene alta y en ascenso -impulsada por importaciones, turismo y formación de activos externos-, mientras que la oferta, si bien todavía elevada, luce cada vez más inestable. Depende en gran medida de las ventas del agro y del endeudamiento del sector privado.
En particular, las liquidaciones del complejo agroexportador serán un problema en el segundo semestre.
El Gobierno promovió un adelantamiento de exportaciones mediante una baja transitoria de retenciones. En los primeros seis meses del año, se anticiparon ingresos por unos US$ 5.000 millones. Ese exceso de oferta reforzará la estacionalidad tradicional del sector, complicando el escenario de divisas en la segunda parte del año.
En segundo lugar, la relación con el FMI parece haber entrado en una nueva fase. Luego de una etapa marcada por reiterados incumplimientos, el margen que tendrá el Gobierno para sostener las distintas formas de intervención indirecta sobre el tipo de cambio es cada vez más incierta.
LE PUEDE INTERESAR
El recuerdo de los atentados suicidas de Londres
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
La muestra más clara de este giro, es el cambio en la política de acumulación de reservas. Tras mostrarse renuente a comprar divisas, el gobierno comenzó a acumular dólares vía operaciones de financiamiento puntuales.
La decisión respondió, en parte, a la postergación de la revisión del acuerdo que tenía pautada con el Fondo y al deterioro del riesgo país, que volvió a escalar tras los incumplimientos en la meta de reservas.
Con un mercado cambiario cada vez más exigente y menor margen de maniobra, la estabilidad del tipo de cambio dependerá fundamentalmente del acceso a nuevas fuentes de financiamiento en dólares.
En el último año, el financiamiento del esquema económico provino mayormente de ahorristas locales que canalizaron sus dólares al sistema bancario a través del blanqueo y su efecto multiplicador mediante el crédito. Este flujo muestra signos de agotamiento. Por un lado, el ratio entre préstamos y depósitos en moneda extranjera se ubica cerca de máximos históricos. Por el otro, los bancos comenzaron a competir por los depósitos ofreciendo tasas más altas, evidenciando las tensiones sobre la capacidad prestable.
En este contexto, la reapertura del crédito externo -para el sector público y privado- se vuelve crucial.
Sin embargo, el riesgo país sigue elevado y no ofrece las señales que el gobierno necesita.
El reciente informe del JP Morgan, que recomienda desarmar posiciones en activos argentinos, da cuenta de la desconfianza. Los fondos de inversión dudan de la capacidad del gobierno para sostener el tipo de cambio y exigen una corrección que garantice retornos positivos en dólares a través del carry trade.
La disyuntiva para el Gobierno es compleja: necesita financiamiento para transitar el segundo semestre, pero para ello se le exige convalidar algún grado de corrección cambiaria que oxigenaría las expectativas financieras, pero complicaría el proceso de desinflación. Si no lo hace, quedará atado a sus reservas y a las intervenciones en futuros para contener al dólar, a riesgo de profundizar el conflicto con el mercado y con el Fondo.
Hoy el Gobierno cuenta con liquidez para sostener el tipo de cambio, pero esos dólares son del FMI. Usarlos para defender un esquema que contradice los objetivos del acuerdo puede tensionar no solo la relación con el Fondo, sino también con un mercado que ve en el organismo al acreedor privilegiado, capaz de trasladar en el mediano plazo los costos del incumplimiento a los bonistas privados. La experiencia histórica muestra que los acuerdos fallidos con el FMI suelen derivar en reestructuraciones de deuda.
El escenario cambió. El FMI presiona para que la política económica se acerque a lo acordado. Los inversores internacionales comienzan a ejercer un poder de veto sobre la estrategia oficial: exigen una devaluación como condición para financiar, justo cuando se acerca el tramo más sensible del calendario electoral. Preservar el ancla cambiaria (y la desinflación) o preservar el vínculo con el mercado, ese es el dilema.
Las próximas semanas ofrecerán noticias que serán decisivas. La actitud del FMI frente a la revisión del acuerdo, el margen de maniobra que conserve el Gobierno para influir sobre el tipo de cambio y la reacción del mercado ante los grandes vencimientos de deuda de julio serán señales claves para entender cuáles son los márgenes con los que cuenta el Gobierno para transitar este difícil desfiladero.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí