Semana del Film Experimental: las poéticas de vanguardia del celuloide regresan a la Ciudad
Edición Impresa | 30 de Octubre de 2018 | 01:53

Desde el jueves al sábado se realizará la Semana 8, una nueva edición de la Semana del Film Experimental, cita ya clásica en el Cine Select del Pasaje Dardo Rocha que se dedica a difundir el cine de vanguardia realizado con película fotoquímica.
“La película argéntica que fuera declarada material obsoleto por la industria cinematográfica a principios de siglo, goza de buena salud. Kodak acaba de relanzar el film reversible color Ektachrome que discontinuara en el 2012. Una nueva generación que creció inmersa en el paisaje digital contemporáneo, adopta al celuloide como soporte de sus indagaciones. La elección del material no es algo a desestimar por cuando condiciona los tiempos de trabajo, la manera de reflexionar y percibir las imágenes en movimiento –todo una poética”, escribe Federico Lanchares, director de la Semana 8.
“Este nuevo impulso que atraviesa a las comunidades que conforman el cine experimental, se refleja en nuestra ciudad con la aparición de laboratorios de revelado artesanal, nuevas pantallas y gente joven que se vuelca a experimentar con la película súper 8. Este año convocamos a ocho realizadores y realizadoras platenses nativos o que residen en la ciudad hace años, una situación sin precedentes que nos llena de alegría”, agrega.
Durante los tres días de muestra, la cita será siempre a las 21 en el Select, donde se verá una combinación poderosa conformada por la experiencia de un pionero del cine experimental en Argentina, uno de sus máximos exponentes, Horacio Vallereggio, y la fuerza de las nuevas generaciones que están trabajando con el soporte de la película súper 8 en la ciudad de La Plata.
La inauguración de la Semana del Film Experimental, que cuenta con el aval del Instituto de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y fue declarada de interés cultural por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata y el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires, será el jueves, con los cortometrajes de Pablo Huerta y Guillermo Detzel, dos cineastas jóvenes que residen hace años en La Plata, donde llevan adelante una indagación rigurosa en el formato súper 8 que se traduce en la poética y expresividad de sus imágenes.
El viernes llegará a la Ciudad Horacio Vallereggio, autor fundamental del cine experimental realizado en Argentina: se proyectarán cortometrajes super 8, 16mm y una versión restaurada de “La Cabellera de Berenice”, largometraje sonoro rodado en 1972 con película 8mm color y B&N. Es una de las obras más ambiciosas y logradas de Vallereggio, una verdadera épica del underground.
El motor de la película es un laboratorio de creación colectiva, entre la performance y los encierros exploratorios de la psicoterapia grupal, que refleja el espíritu de una época convulsionada. Se alternan momentos de oscuridad con escenas de gran humor donde abundan los excesos hasta llegar al paroxismo. La creación comunitaria funciona como una forma de resistencia a la represión del contexto histórico y el aburguesamiento de las costumbres.
La Semana 8 proyectará en carácter de estreno para Argentina una versión digital restaurada por el archivo Cinematek de Bélgica en 2017. La charla final con Horacio Vallereggio y el público estará a cargo del investigador Federico Windhausen, quien gestionó la restauración del largometraje.
El sábado, por último, la Semana 8 cerrará con una selección de películas súper 8 realizadas por mujeres que residen en La Plata: Julia Sbriller, Giuliana Nocelli, Pilar Falco, Alveré Di Pilato, Renata Daguerre y Marianina Pucci. Las películas serán acompañadas por bandas sonoras que serán ejecutadas en vivo.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE