Los muchachos peronistas árabes
Edición Impresa | 18 de Noviembre de 2018 | 08:24

Por RAANAN REIN Y ARIEL NOYJOVICH
Entre las décadas de 1870 y 1930, miles de árabes abandonaron Oriente Medio para “hacer la América” en la Argentina. Los “turcos” que llegaron al puerto de Buenos Aires tuvieron que soportar el peso del estereotipo prejuicioso. En la década de 1940, Perón concibió la idea de asociar a los argentinos árabes con tres características que los convertían “naturalmente” en perfectos justicialistas: se trataba de personas de fuertes sentimientos, nítidamente leales y con una vocación irrenunciable por la justicia social.
Basados en una minuciosa investigación, Raanan Rein y Ariel Noyjovich presentan la primera historia rigurosa sobre la relación entre argentinos árabes y peronismo.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE