Los docentes retoman mañana la reunión paritaria con el Gobierno
| 27 de Noviembre de 2018 | 17:46

Los gremios nucleados en el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) se reunirán mañana en paritarias con representantes del gobierno de María Eugenia Vidal para retomar las negociaciones salariales.
La gobernadora bonaerense convocó a los gremios de maestros a un nuevo encuentro paritario para mañana, a las 14, en la sede del Ministerio de Economía provincial.
En ese sentido, el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación bonaerense (Suteba) Roberto Baradel, aseguró en diálogo con Télam que los gremios docentes "no vamos a aceptar una propuesta a la baja".
"Esperemos que el gobierno haga una oferta digna. Noviembre cerrará prácticamente con una inflación del 44 o el 45%. Si nos quieren imponer una propuesta a la baja será la primera vez que no se llegue a un acuerdo desde que se crearon las paritarias", dijo.
Además, analizó que "si terminamos así, no empezamos las clases el año que viene porque el conflicto va a seguir", y recordó que "hay 300 escuelas sin clases por problemas de infraestructura hace cuatro meses y al gobierno no le importa".
En esa línea, el titular de la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (Udocba), Miguel Díaz, afirmó ante esta agencia que "el gobierno ofrecerá hoy un 2% a los estatales para terminar el año con un 32% de aumento, cuando la inflación en diciembre llegará al 47 o 50%" y analizó que "si esa va a ser la propuesta para los maestros, la vamos a rechazar".
El último encuentro entre el Gobierno bonaerense y los sindicatos fue el 11 de octubre, en el que el Ejecutivo ofreció un 30,7% más 1% de material didáctico.
El fin de semana, la gobernadora Vidal se refirió a la negociación con los gremios del sector, aseveró querer resolver "el conflicto docente" y criticó las 25 medidas de fuerza que los sindicatos llevaron a cabo este año.
"Me cuesta entender cuando se plantean paros contra el FMI, en solidaridad con (Hugo) Moyano o con otros gremios, cuando en realidad eso supone que millones de chicos no tengan clases. En la última década, la provincia tuvo más de 120 días de paros. Y los chicos no aprendieron más ni los docentes están mejor. Ese no es el camino", dijo la mandataria al diario La Nación.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE