Universitarios exigen adelantar la revisión de la paritaria por el “desmanejo de la inflación”
Edición Impresa | 3 de Noviembre de 2018 | 02:00

El conflicto docente universitario, que este año llegó a paralizar por semanas a distintas facultades de varias provincias del país, está a un paso de reavivarse. Y es que la inflación sin freno ya superó las previsiones que figuran en el acta paritaria firmada entre el Gobierno y los gremios, por lo que las entidades sindicales exigen que se adelante la revisión del acuerdo.
En ese contexto, la Conadu envió una carta al secretario de Políticas Universitarias del ministerio de Educación de la Nación, Pablo Domenichini, en la cual le solicita que se active en forma urgente la cláusula de revisión del aumento salarial para que los universitarios “no sigan perdiendo ante la inflación”.
La carta fue presentada por el secretario general de la Conadu, Carlos De Feo, en el Palacio Pizzurno. Dice: “Exigimos una reunión con el nuevo secretario (quien reemplazó a la renunciante Danya Tavella) para manifestarle la necesidad del adelantamiento de la cláusula de revisión salarial a noviembre, porque el aumento inflacionario va superar el monto del acuerdo antes de lo previsto y no podemos permitir que siga deteriorando el salario de los docentes”.
Luego, el mayor gremio de docentes universitarios del país advierte que “si no hay respuestas, tenemos previsto continuar con las medidas de fuerza, tanto por la situación salarial como por la presupuestaria para las universidades”.
En ese sentido el escrito subraya que “además del problema salarial, lo que estamos discutiendo es si vamos a tener un modelo de universidad y de ciencia y tecnología que aporte al desarrollo de nuestro país o si va a continuar deteriorándose con el ajuste, la mercantilización y la fuga de cerebros”.
Desde la Conadu puntualizan que “a pesar de haber alcanzado, luego de siete meses de lucha, uno de los acuerdos paritarios más altos -26% de marzo a octubre-, el desmanejo del proceso inflacionario causado por el Gobierno establece la necesidad de activar la cláusula de revisión salarial, que equipare el incremento de precios y dé alguna respuesta al malestar de la docencia universitaria”.
Cabe recordar que, tras numerosos paros, clases públicas, marchas y hasta toma de facultades, cinco gremios universitarios firmaron a principios de septiembre un acuerdo que contempla un incremento salarial promedio del 25% y revisiones en diciembre y febrero de 2019.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE