Autopista: prometen que a inicios de 2019 se licitará la obra de la bajada de City Bell
Edición Impresa | 3 de Noviembre de 2018 | 02:04

Largamente prometida, la construcción de la bajada de la Autopista en City Bell estaría un poco más cerca de concretarse: desde Aubasa, la gerenciadora de la traza que une nuestra ciudad con la capital federal, confirmaron que en el primer trimestre del 2019 se lanzará la licitación para la ejecución de la esperada obra.
La bajada para esa localidad del norte platense es reclamada por los vecinos desde que la empresa Coviares -constructora de la obra vial y primera concesionaria- dejó en claro que no planeaba cumplir con esa parte de los compromisos asumidos.
Si bien por el momento no trascendieron mayores detalles del proyecto, desde Aubasa reconocieron que los pliegos licitatorios estarán disponibles en los primeros meses del año entrante.
Los trabajos a reflotar acumulan un prolongado derrotero de promesas hasta ahora incumplidas. Las obras habían sido anunciadas en 2009 y en 2013, pero nunca llegaron a iniciarse.
Lo que sí se hizo, como se recordará, fue agregar un brazo adicional y se repavimentó la bajada auxiliar de la calle 415 -ex ruta 19- que une el centro de Villa Elisa con el paraje puntalarense de Boca Cerrada.
Inaugurado en mayo de 2002, el tramo de la autovía entre Hudson y La Plata tiene, entre sus cuentas pendientes, la construcción de esta bajada, exigida por los vecinos de la zona en reiteradas ocasiones con petitorios, movilizaciones y gestiones para que se complete el trabajo en la “bajada fantasma”.
Los usuarios de la traza consideran que la obra agilizaría el tránsito y ayudaría a descomprimir la circulación de vehículos en Villa Elisa, donde el flujo vehicular es lento y refleja los problemas de conectividad de todo ese sector de la Ciudad. Se considera, asimismo, que el nuevo acceso representará un alivio al tránsito sobre el Centenario y servirá, precisamente, para descomprimir los pasos a nivel.
Originalmente proyectada como el vínculo principal de la Autopista “Ricardo Balbín” con las localidades del norte platense, años atrás apenas se erigieron los terraplenes y pilares de hormigón de un puente, a 500 metros del canal Villa Elisa, en el que confluyen las aguas de los arroyos Martín y Carnaval. Pero la obra nunca se completó.
Si bien por ahora no hubo precisiones oficiales, entre las opciones que se plantearon en los últimos años se barajó la de ejecutar el proyecto a la altura del kilómetro 42 de la traza. A dos kilómetros de allí está el camino Parque Centenario, con su paraje conocido como “Curva de la Muerte”; el punto en el que desembocaría la bajada tras pasar sobre las vías férreas y varios cauces de diferentes envergaduras, a la altura de la entrada al Parque Ecológico.
Se calcula que 150 mil vehículos transitan a diario la traza de la Autopista Balbín, que sin embargo entre Hudson y La Plata cuenta con un solo punto de contacto con la red vial local; el ya mencionado cruce con la calle 415, ex ruta provincial 19 y “camino negro” a Boca Cerrada, en Punta Lara.
Ramal Gutiérrez
Por otro lado, Aubasa informó que avanzan por estos días con trabajos de repavimentación en el ramal Gutiérrez, que une la Autopista Buenos Aires La Plata con la Autovía 2.
Se trata de la repavimentación total de ocho kilómetros, en ambos sentidos, del tramo que une el inicio del ramal Gutiérrez, en el km 31, hasta el empalme hacia Ruta 36, en el km 39,7, en la mano que va hacia Ruta 2, una obra que demanda una inversión de 65 millones de pesos.
Por la obra se prevén demoras debido a la reducción de carriles. El plazo de ejecución de los trabajos es de tres meses.
Se completarán con baches entre los km 41 y 57 de la Autovía 2.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE