En septiembre la industria se desplomó un 11,5 por ciento
Edición Impresa | 7 de Noviembre de 2018 | 03:40

La actividad de la industria cayó 11,5 por ciento durante septiembre, respecto a igual mes del año pasado, y la construcción 4,2 por ciento, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Así, el Estimador Mensual industrial (EMI) acumuló una baja de 2,1% en lo que va del año, mientras que la construcción recortó su incremento al 6,4%, informó el organismo.
En este marco, el Indec consultó a las empresas industriales sobre las perspectivas para el último trimestre de la demanda interna y reportó que el 60,7% de las compañías anticipó que habrá una baja; el 30,5% prevé un ritmo estable; y 8,8% espera un aumento.
Durante septiembre, solo cerró en alza la producción de “Metálicas Básica” con alzas del 2,8% en la elaboración del Acero Crudo, y del 2% en Aluminio Primario.
La industria alimenticia en su conjunto bajó 3,2% con una caída del 8,8% en la molienda de cereales y oleaginosas, afectadas fuertemente por la menor cosecha de soja.
En tanto, el sector textil retrocedió 24,6%, el Papel y Cartón 8%, y los productos editoriales 21,6%.
Por su parte, la producción de petróleo bajó 11 %; la de Caucho y Plástico 20%; y la de sustancias y productos químicos 4,7%, entre otras.
El sector automotriz cayó 15,7%, la metalmecánica 20,5% y la producción de minerales no metálicos, ligados a la construcción, bajaron 3%.
El dólar cerró a $36,60
El dólar tuvo ayer otra jornada tranquila y cerró a $36,60 en el promedio que realiza diariamente el Banco Central.
En el Banco Nación se ubicó a $ 36,40 para la compra y $ 34,60 para la venta.
El Banco Central intervendrá si el dólar mayorista se ubica por debajo del “piso” de la banda, establecida entre $ 34 (mínimo) y $ 44 (máximo) en forma original, pero que se fue modificando por el alza del costo de vida. Ayer, el piso estaba en $ 35,055.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE