Impulsan un salvavidas económico para los clubes de la Ciudad
Edición Impresa | 15 de Diciembre de 2018 | 02:21

Casi siempre al borde del colapso financiero y con sus balances en rojo como consecuencia de los aumentos en tasas y servicios, sumados a la merma en la cantidad y el poder adquisitivo de sus asociados, los clubes de barrio platenses podrían contar a partir de 2019 con un “salvavidas económico” de aprobarse un proyecto que será tratado en el Concejo Deliberante.
El texto de la ordenanza propuesta, que crea un “Fondo Solidario de Fortalecimiento para Entidades” alimentado y administrado por la Comuna, llegará al recinto en la última sesión del año, prevista para el miércoles 26 de diciembre; según trascendió, contaría con “un amplio consenso” entre los diferentes bloques que integran el cuerpo legislativo.
La norma cuya sanción impulsa el edil Luciano Sanguinetti (Frente Renovador), prevé que el municipio incluya entre las erogaciones contempladas en su próximo ejercicio presupuestario una partida de 40 millones de pesos -en principio- para rescatar a las entidades comunitarias que así lo requieran, siempre y cuando tengan los papeles al día” en el plano institucional.
En su primer artículo, el proyecto declara creado el fondo solidario “con la finalidad de subsidiar los gastos necesarios para ayudar, fomentar y fortalecer la actividad social de los clubes de barrio, las sociedades de fomento, asociaciones civiles sin fines de lucro y todo tipo de entidades que realicen dichas tare as en el partido de La Plata”.
Esa cuenta se integrará “con un aporte inicial para el primer período anual, destinado por el Departamento Ejecutivo en su Presupuesto, que tendrá un piso de cuarenta millones de pesos, así como también por los aportes provenientes de donaciones y legados”.
Esta cifra, que podrá ser ampliada si las circunstancias así lo requieren, será distribuida por la dirección de Entidades y Colectividades del municipio, fiscalizada por una “Comisión de Otorgamiento y Seguimiento” en cuya integración participarán representantes del Ejecutivo local, los bloques de concejales, y “cualquier entidad o persona física o jurídica” relacionada con los clubes.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE