Ampliación del swap de monedas y exportación de cerezas argentinas
Edición Impresa | 3 de Diciembre de 2018 | 02:07

Uno de los documentos clave firmados fue el acuerdo suplementario de permuta financiera, consistente en una transacción de 60.000 millones de yuanes (8.622 millones de dólares), que se sumará a la permuta ya firmada entre los bancos centrales de las dos naciones en 2017, por lo que la cantidad final asciende a 130.000 millones de yuanes (18.681 millones de dólares).
El objetivo de este tipo de instrumento financiero -llamado swap- es reducir las oscilaciones de las monedas y de los tipos de interés.
China y Argentina firmaron ayer cerca de 30 acuerdos en áreas como economía, comercio y exportaciones, así como varias iniciativas de diferente índole, sumados a diferentes memorandos de entendimiento, que incluyen iniciativas como un plan de acción conjunta de cinco años 2019-2023 (que renueva uno ya existente) y un convenio que elimina la doble imposición con respecto a los impuesto sobre la renta y el patrimonio y previene la evasión fiscal.
En materia de exportaciones, se firmó un protocolo de requisitos fitosanitarios para el envío, por primera vez de cerezas argentinas a China; mientras que en el aspecto fiscal, hubo un memorando de entendimiento para la cooperación fiscal y financiera.
También se acordó el envío de arándanos, aportes para extender el Ferrocarril San Martín Cargas hasta Mendoza y terminar de hacer la autopista a la ruta nacional 5, rumbo a La Pampa.
En cuanto al resto, se suscribieron acuerdos en ámbitos como cooperación cultural, lucha contra la corrupción, medio ambiente, medios públicos y seguridad.
También se firmaron documentos de diferente naturaleza a la de los acuerdos en terrenos como la adquisición de granos y aceite de soja, el comercio electrónico, un fondo de capital de trabajo por 1.000 millones de dólares, inversiones en proyectos del plan argentino de Participación Público Privada en carreteras y energía y la apertura para mercados para carne ovina y equinos argentinos.
Los documentos fueron firmados por funcionarios argentinos y chinos, en una ceremonia realizada en el quincho de la residencia presidencial, frente a los mandatarios.
China es el segundo socio comercial de la Argentina después de Brasil, mientras que nuestro país es el quinto de los asiáticos.
El ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, aseguró ayer que China es “un socio de suma relevancia” para la Argentina, tras suscribir tres acuerdos de cooperación para fortalecer y profundizar la relación comercial bilateral.
“Los avances en los protocolos sanitarios son sumamente importantes para mejorar y potenciar el comercio bilateral”, resaltó el funcionario.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE