Wall Street reaccionó con euforia a la tregua acordada en Argentina

Edición Impresa

NUEVA YORK

Wall Street celebró con destacadas subas la tregua comercial de 90 días alcanzada el fin de semana por Estados Unidos y China, y sus tres indicadores más importantes cerraron con subas por encima de un punto porcentual, contagiando al resto de los mercados, incluída la Bolsa porteña la reacción positiva 

El Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió un 1,13 % después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, y el chino, Xi Jinping, anunciaran en Buenos Aires, al margen de la cumbre del G20, que enterraban el hacha de guerra para darse tres meses para negociar.

Según los datos al término de la sesión, el Dow Jones sumó 28.7,97 puntos, hasta 25.826,43 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 avanzó un 1,09 % o 30,20 enteros, situándose en 2.790,37 puntos.

El índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan importantes firmas tecnológicas, progresó un notable 1,51 % o 110,98 unidades, hasta 7.441,51 enteros.

Por sectores, todos acabaron en verde excepto el de bienes esenciales (-0,09 %). El más beneficiado fue el energético (2,28 %), seguido del de bienes no esenciales (2,21 %), el tecnológico (2,11 %) y el de materiales básicos (1,75 %). Desde primerísima hora, la rueda neoyorquina mostró su optimismo por el acuerdo, que aunque no es definitivo, da un respiro a los inversores, preocupados por la guerra comercial s que ha lastrado los resultados bursátiles los últimos meses.

El pacto va aparejado al compromiso estadounidense de mantener en el 10 % los aranceles a productos chinos con valor de 200.000 millones de dólares.

No obstante, en caso de que al término de esta tregua no se alcance ningún acuerdo, EE UU podría aplicar un aumento impositivo del 25 % a estos artículos.

Entre las 30 empresas cotizadas en el Dow Jones de Industriales, destacaron las subidas por encima de los 2 puntos porcentuales de siete de sus compañías, Boeing (3,81 %), Nike (3,75 %) y, Apple (3,49 %). Para el analista de JP Morgans, Marko Kolanovic, este pacto, sumado al reciente anuncio de la Reserva Federal de que los tipos de interés están “justo por debajo” de un nivel neutro y de que la economía estadounidense marcha bien, apuntan a un mercado alcista en el corto plazo. (AFP y EFE)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE