Jefe de la Policía denunció a su propio hermano, que terminó preso por estafas
Edición Impresa | 3 de Febrero de 2018 | 03:44

Un hermano del jefe de la policía bonaerense, comisario general Fabián Perroni, fue detenido acusado de tráfico de influencias y presuntas estafas en una causa que se originó por la denuncia que el propio jefe policial hizo ante la Justicia cuando se enteró de que su familiar ofreció en comisarías un seguro contra el robo de las armas, informaron fuentes oficiales.
Se trata de Fabio Maximiliano Perroni (38), quien, de acuerdo a los mismos voceros, es un civil que no integra la fuerza y hace más de diez años está distanciado del jefe de la bonaerense.
De acuerdo a la denuncia del propio Perroni, su hermano se presentó en una comisaría del Conurbano con una tarjeta en la que figuraba como “F. Perroni” y pretendía vender un seguro contra el robo o secuestro judicial del arma de los agentes.
Siempre según las fuentes, el imputado también le proponía al titular de la comisaría que juntara a todos sus efectivos con el fin de obtener una comisión.
Además, se supo que Fabio Perroni habría ofrecido a un comisario “zafar” de un presunto sumario administrativo por el que podía ser suspendido.
LA REACCIÓN
Al enterarse de esta situación, el propio comisario general Perroni se lo comunicó al Ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo, ordenó a los policías damnificados judicializar el caso y se puso a disposición de la Justicia para facilitar la investigación.
La causa está en manos del fiscal Claudio Oviedo, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 5 del Departamento Judicial de Morón, quien ordenó la detención de Fabio Maximiliano Perroni bajo la caratula de tentativa de estafa y presunto tráfico de influencias.
Más tarde, Perroni declaró a medios periodísticos que no es cómplice del delito “en ninguna circunstancia” al referirse a la denuncia que él mismo impulsó contra su hermano.
“Yo no soy cómplice del delito en ninguna circunstancia. Siendo quien es el que tenía esta actividad ilícita, que era mi hermano, no es agradable, pero la decisión hay que tomarla sea quien sea”, dijo el jefe de la Bonaerense.
El comisario general aclaró que su hermano “nunca integró la fuerza” y que en la actualidad estaban distanciados.
“Hace años que no tenemos relación directa porque tenemos gustos diferentes”, afirmó el jefe policial.
Perroni explicó que todo surgió hace unos días, mientras acompañaba al ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo, en un acto donde se destruyó un búnker de droga en la villa Borges de Vicente López.
Precisó que en esa oportunidad se le acercó un miembro de la fuerza para preguntarle si él tenía “un hermano o un hijo” en la institución.
“Le pregunté por qué me hacía esa consulta y me dijo que había alguien que estaba ofreciendo arreglar sumarios administrativos a policías que estaban siendo investigados. Me hizo escuchar un audio y lo reconocí”, contó Perroni, y precisó que en ese mismo momento le informó a Ritondo lo que sucedía.
“Hice bajar al comisario, titular de una seccional de Morón e inmediatamente lo hice judicializar. Lo llamé al fiscal (Claudio) Oviedo, de Morón, y al auditor general de Asuntos Internos, (Guillermo) Berra y yo en persona lo puse en conocimiento de lo que había pasado”, relató.
Al describir la supuesta maniobra fraudulenta que hacía su hermano, Perroni explicó: “Él hacía tráfico de influencias. Aprovechando la situación de ser mi hermano y el rol que cumplo yo, ofrecía arreglar sumarios o vender seguros al personal policial”.
LA MODALIDAD
“Les ofrecía asegurar sus armas reglamentarias por si en algún momento las perdían o tuvieran alguna situación y obviamente todo esto a cambio de dinero. Era una situación que él quería aprovechar para beneficio propio”, añadió.
El jefe de la bonaerense opinó que “la modalidad no sólo no era inteligente” sino que además “no había forma” de que él, tarde o temprano, no se enterara.
“Como dije, no voy a ser cómplice del delito en ninguna circunstancia. Es una lucha fuerte la que estamos dando con la gobernadora (María Eugenia Vidal) y el ministro. Nosotros no podemos ser parte del problema, nosotros somos parte de la solución”, manifestó.
“Es lamentable y me angustia en lo personal pero yo cumplo un rol, soy el jefe de la Policía de la provincia de Buenos Aires y me he comprometido con mi función”, concluyó.
Entre 2000 y 2012, Fabio Perroni trabajó en distintas compañías, la mayoría ligada a la seguridad, pero nunca fue empleado del Ministerio de Seguridad bonaerense ni del Estado. Actualmente no estaría incluido en ningún régimen impositivo, según se desprende de la información oficial.
La detención fue ejecutada en la noche del jueves por la fuerza que conduce el hermano del sospechoso.
“No voy a ser cómplice del delito en ninguna circunstancia. No podemos ser parte del problema”
“Aprovechando la situación de ser mi hermano y el rol que cumplo, ofrecía arreglar sumarios o vender seguros al personal”
“Hace años que no tenemos relación directa porque tenemos gustos diferentes. Es lamentable y me angustia en lo personal”
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE