Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |En la Antártida

El Irízar rescató a 5 científicos de EE UU

12 de Marzo de 2018 | 03:46
Edición impresa

El rompehielos Almirante Irízar rescató ayer a cinco científicos estadounidenses que desarrollaban tareas en el norte de la Península Antártica y que no pudieron volver al continente por las condiciones del hielo marino que impidieron acercarse a un barco de ese país.

“Hoy por la mañana, el Irízar, con sus helicópteros, logró retirar el campamento completo de cinco científicos con su carga”, informó ayer la Cancillería Argentina.

El Irízar fue al rescate de los científicos extranjeros “luego de haber recibido un pedido de asistencia del Programa Antártico estadounidense para retirar un campamento científico, en coordinación con el Ministerio de Defensa”, detalló Cancillería.

Los científicos no habían podido volver al continente por “la notable presencia de hielo frente a la Isla Joinville, en el Mar de Weddell, en el noreste de la Península Antártica”.

En este punto no pudieron ser retirados por el buque Laurence M. Gould de los Estados Unidos.

ROMPEHIELOS AL RESCATE

El Almirante Irízar, que estaba operando en la base Carlini, en el noroeste de la península antártica, “partió hacia el Este para efectuar la evacuación, en coordinación con el personal estadounidense a bordo del buque”, precisó la Cancillería.

La National Science Foundation de los Estados Unidos había emitido un comunicado ayer en el que destacaba que “los programas antárticos de Estados Unidos y Argentina están cooperando para recuperar con seguridad un equipo de cinco investigadores estadounidenses y personal de apoyo, desde una zona de hielos en las islas Shetland del Sur”.

Cuatro científicos de Estados Unidos, liderados por Alexander R. Simms, de la Universidad de California Santa Bárbara, y un empleado de la base de apoyo de la Fundación Nacional de Ciencias, estaban en la isla de Joinville llevando a cabo investigaciones sobre el clima.

“El grupo iba a ser ser recogido y volver a Estados Unidos a bordo del Gould, pero las condiciones del hielo marino impidieron que la nave se acercara a la isla. No estaban en peligro inmediato, teniendo más de una semana de suministros, un campamento seguro, y comunicaciones con el mundo exterior”, añadió el informe de los Estados Unidos.

La agencia científica estadounidense señaló que “el Gould está esperando vientos favorables y una disminución del hielo en el agua que le permitan llegar a la isla de Joinville”, y expresó su gratitud a sus colegas argentinos “por su voluntad de ayudar”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla