No alcanza sólo con operadores
Edición Impresa | 14 de Marzo de 2018 | 03:22

María José Cano - Trabajadora Social, integrante del Foro por la Niñez
“Está claro que en La Plata no hay programas para trabajar una real inclusión de chicos en situación de calle. Tenemos la ley de Promoción y Protección Integral de Derechos, que establece un piso de condiciones necesarias para empezar a intervenir, y hay mucha voluntad por parte de los operadores que entienden en general la necesidad de actuar ya. Pero arrancamos desde menos diez, no hay programas efectivos que nos permitan planificar procesos de intervención y trabajar realmente las situaciones problemáticas. Pasa con frecuencia que a fuerza de mucho trabajo los operadores de calle logran construir una relación o un vínculo significativo con los pibes para acompañarlos en su desarrollo, pero ese vínculo se diluye cuando no se lo puede sostener con algo más que un discurso, con algo más que la palabra. Por ejemplo, se dedica mucho esfuerzo en lograr que los pibes retomen su escolarización y resulta que después o no se consiguen vacantes o están desfasados de edad, o el 1º día de clases son excluidos por su propia historia o trayectoria escolar. En suma todo el trabajo cuerpo a cuerpo, suele caerse por falta de recursos.
La realidad es que no alcanza con tener operadores de calle con gran voluntad, hace falta más recursos económicos, más trabajadores con dignas condiciones laborales, formación y programas efectivos para asegurarles no sólo una vacante en la escuela, sino el acceso a la salud, a una alimentación saludable, a la recreación, un lugar digno donde vivir… es decir políticas sociales y de niñez en particular que aseguren dispositivos de intervención acordes a su realidad”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE